Concatedral de Santa María de la Redonda
Visitamos la concatedral de Santa María de la Redonde de Logroño, más tarde la iglesia de San Bartelomé, donde destaca su pórtico, y luego el Museo de La Rioja.
Concatedral de Santa María de la Redonda
Vidriera de la concatedral de Santa María de la Redonda

La Crucifixión, de Miguel Ángel
Retablo de la concatedral de Santa María de la Redonda

Detalle del retablo de la concatedral de Santa María de la Redonda
Púlpito de la concatedral de Santa María de la Redonda
Púlpito de la concatedral de Santa María de la Redonda
Púlpito de la concatedral de Santa María de la Redonda
Concatedral de Santa María de la Redonda
Concatedral de Santa María de la Redonda
Pórtico de la iglesia de San Bartolomé
Tímpano del pórtico de la iglesia de San Bartolomé
Detalle del pórtico de la iglesia de San Bartolomé
Detalle del pórtico de la iglesia de San Bartolomé
Detalle del pórtico de la iglesia de San Bartolomé
Detalle del pórtico de la iglesia de San Bartolomé
Detalle del pórtico de la iglesia de San Bartolomé
Detalle del pórtico de la iglesia de San Bartolomé
Detalle del pórtico de la iglesia de San Bartolomé
Detalle del pórtico de la iglesia de San Bartolomé
Detalle del pórtico de la iglesia de San Bartolomé
Concatedral de Santa María de la Redonda
En el Museo de La Rioja nos llamaron especialmente la atención las piezas arqueológicas prehistóricas y de época romana.
Bifaz amigdaloide, sílex, El Charcón, Cañas, 500.000 años
Molino barquiforme con su mano, dolmen de Collado Palomero I, Viguera, 3.500 a.C.
Cuenta de collar, oro, dolmen de Collado del Mallo, Trevijano, 2.100 a.C.
Puntas de flecha, La Atalayuela, Agoncillo, 2.100 a.C.
Collar con cuentas de hueso, canino de cérvido y concha de molusco, Peña Guerra I, Nalda, 2.000-1.500 a.C.
Vaso campaniforme, barro cocido, dolmen de Peña Guerra I, Nalda, 2.000-1.500 a.C.
Vaso campaniforme, barro cocido, dolmen de Peña Guerra I, Nalda, 2.000-1.500 a.C.
Vaso campaniforme, barro cocido, La Atalayuela, Agoncillo, 2.100-1.900 a.C.
Vaso campaniforme, barro cocido, La Atalayuela, Agoncillo, 2.100-1.900 a.C.
Collar con cuentas de concha y canino de cérvido, Cueva Lóbrega, Torrecilla en Cameros, 2.000-1.500 a.C.
Cuenco campaniforme, barro cocido, dolmen de Peña Guerra I, Nalda, 2.000-1.500 a.C.
Vasija decorada, barro, Partelapeña, El Redal, siglos VIII-VII a.C.
Vasija decorada, barro, Partelapeña, El Redal, siglos VIII-VII a.C.
Vasija decorada, barro, Partelapeña, El Redal, siglos VIII-VII a.C.
Vasijas decoradas, barro, Partelapeña, El Redal, siglos VIII-VII a.C.
Vaso campaniforme, barro, dolmen de Collado Palomero I, Viguera, 2.100-1.900 a.C.
Vaso campaniforme, barro, dolmen de Collado Palomero I, Viguera, 2.100-1.900 a.C.
Metopa de friso con cabeza de toro, piedra arenisca, Varea, siglos I-II d.C.
Lucerna con motivos vegetales, cerámica, siglos II-III d.C.
Lucerna con jabalí, cerámica, La Clínica, Calahorra, siglos I-II d.C.
Embudo, barro, Solar del IRVI, Tricio, siglos II-I a.C.
Jarra de pico trilobulado, barro, Cerro San Miguel, Arnedo, siglos II-I a.C.
Vasija, barro, Contrebia Leucade, Aguilar del Río Alhama, I a.C.-I d.C.
Vaso con escena de caza de conejos, cerámica, Varea, siglo I d.C.
Vaso con tema erótico, Alfar de La Maja, Pradejón, siglo I d.C.
Botella con ciervo en la base, vidrio, Varea, siglos I-II d.C.
Detalle de la botella con ciervo en la base, vidrio, Varea, siglos I-II d.C.
Monedas romanas
Radiados, plata, Varea, mediados siglo III
Falera, condecoración de alto rango militar, oro, plata y plomo, Varea, siglos IV-V
Fuelle y yunque de fragua
Concatedral de Santa María de la Redonda
Con la luz del atardecer la piedra de la concatedral de Santa María de la Redonda adquirió un bonito color anaranjado.
Concatedral de Santa María de la Redonda
Recreación del Auto de Fe de 1610 en la plaza de San Bartolomé
Para terminar el día, asistimos a la recreación del Auto de Fe que tuvo lugar en la plaza junto a la iglesia de San Bartelomé en el año 1610, cuando la Inquisión juzgó por brujería a varios vecinos del pueblo navarro de Zugarramurdi, llegando a condenar a morir en la hoguera allí mismo a cinco de ellos.
Recreación del Auto de Fe de 1610 en la plaza de San Bartolomé
Recreación del Auto de Fe de 1610 en la plaza de San Bartolomé
Recreación del Auto de Fe de 1610 en la plaza de San Bartolomé
Recreación del Auto de Fe de 1610 en la plaza de San Bartolomé
Recreación del Auto de Fe de 1610 en la plaza de San Bartolomé