Ecuador, 31 de julio de 2019

Laguna Grande al amanecer

Antes de desayunar salimos en canoa para ver el amanecer y algunas aves en el momento del día que son más activas.
Ídem

Ídem

Canoa con turistas en la Laguna Grande al amanecer

Grupo de Caracara negro (Daptrius ater)

Adultos y juvenil de Caracara negro

Adulto de Caracara negro

Juvenil de Caracara negro

Paloma colorada (Patagioenas cayennensis)

Bosque inundado en la orilla de la Laguna Grande

Pollo grande de Nictibio urutaú (Nyctibius griseus)

Ídem

Ídem

Ídem

Trepatroncos piquilargo (Nasica longirostris)

Cardenilla capirroja (Paroaria gularis) sobre una rama de guarango de agua en flor

Hoazín (Opisthocomus hoazin)

Bienteveo guayanés (Conopias parvus)

El mismo ejemplar

Paloma colorada (Patagioenas cayennensis)

Palmeras del bosque inundado

Bosque inundado

Cardenilla capirroja (Paroaria gularis)

Golondrina aliblanca (Tachycineta albiventer)

Nidos colgantes de Cacique lomiamarillo (Cacicus cela)

Nido de Cacique lomiamarillo

Caiman Lodge

Después de desayunar hicimos una travesía de unos 20 kilómetros y algo más de una hora aguas abajo por el río Cuyabeno hasta la comunidad indígena siona de Puerto Bolívar. En el recorrido vimos diversos animales.
Nido de Hoazín (Opisthocomus hoazin)

Hembra de Trogón dorsiverde (Trogon viridis)

Macho y hembra de Trogón dorsiverde

Hembra de Trogón dorsiverde

Tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus)

Mono ardilla ecuatoriano (Saimiri macrodon

Mono ardilla ecuatoriano

Milano picogarfio (Chondrohierax uncinatus)

Zopilote rey (Sarcoramphus papa)

Aura selvática (Cathartes melambrotus)

Macho de Martín gigante neotropical (Megaceryle torquata)

Mantis religiosa indeterminada

Cacique crestado (Psarocolius decumanus)

Este cacique estuvo comiendo de la papaya madura que hay en el extremo inferior de esta planta.
El mismo individuo

Ídem

Preparación de casabe de yuca

El casabe de yuca es un pan ácimo, delgado y circular hecho de harina de yuca.
Plantación de yuca (Manihot esculenta)

La yuca es un arbusto de la familia de las euforbiáceas de unos dos metros de altura.
Ídem

Hojas de yuca

Tallos de yuca

La mujer que nos enseñó cómo se prepara el casabe de yuca nos esperaba con el tiesto sobre el fuego encendido. Fuimos a la plantación de yuca adyacente, escogió una planta, cortó con un machete los tallos a una altura de un metro y luego nos dijo que tirásemos de ellos. Así sacamos sus gruesas raíces. Con el machete les hizo unos cortes longitudinales y nos las dio para que las pelásemos.
Lorea, la mujer que nos enseñó la preparación del casabe de yuca y el que esto escribe

Lorea y yo rallando raíces de yuca

La raíz puede rallarse en crudo, tras lo cual debe prensarse para extraer el jugo tóxico, que contiene ácido cianhídrico. La ralladura se coloca en un "matafrío" hecho de fibras vegetales que, tras enrollarlo, se cuelga de una viga. A continuación, se usa un palo para darle vueltas hasta exprimir todo el líquido. La harina de yuca así obtenida se tamiza y luego se asa en un tiesto, una plancha circular hecha de arcilla y ligeramente cóncava. En el tiesto se compacta la harina con un pequeño utensilio de madera.
 Preparación del casabe de yuca

Casabe de yuca

En aproximadamente una hora de trabajo elaboramos el casabe de yuca, el alimento básico de los sionas y muchas otras etnias amazónicas. Le dimos cinco dólares por persona a la mujer que nos enseñó cómo se hace el casabe de yuca. Luego atravesamos gran parte de la chacra de esta comunidad indígena hasta el edificio donde nos esperaba Olmedo, el chamán de los Siona de Puerto Bolívar.
Olmedo, el chamán Siona de Puerto Bolívar

El "curaca" tiene un papel importante en la vida de la comunidad y mediante el consumo ritual del yahé o ayahuasca establece contacto con los cinco niveles del universo y sus colores. La salud, la caza, la pesca, el ciclo vital humano, el matrimonio y la seguridad de la comunidad dependen de las relaciones con los diferentes seres que habitan estos niveles. Llevan una corona adornada con plumas de loros y unos 80 collares, entre los que se destaca uno hecho con unos 32 colmillos de jaguar.
Con el chamán de Puerto Bolívar

En la década de 1960 llegaron misioneros evangélicos e intentaron que dejaran de usar la “bebida del demonio”. Después se vieron muy perjudicados por las plantaciones de coca para la financiación de los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los Siona viven en Cuyabeno (Ecuador) y Putumayo (Colombia). En Putumayo hay numerosas minas antipersona colocadas por las FARC y el ejército colombiano y varios miembros de esta etnia han muerto al pisarlas.
Olmedo nos pintó a todos la cara

Luego nos explicó cuál es su función en la comunidad. El chamán debe aprender a usar el yagé, lo cual le llevará toda su vida. El yagé es una infusión de dos lianas trepadoras (Banisteriopsis caapi Diplopterys cabrerana). Su consumo produce alucinaciones debido a la dimetiltriptamina que contiene. El chamán toma el yagé al anochecer después de haber ayunado durante todo el día. La mayor parte de los meses del año lo hace dos o tres veces por semana, pero en agosto lo hace a diario mientras la condición física del chamán no se deteriore demasiado.
Los espectaculares adornos del chamán Siona

El guía naturalista nos animó a preguntarle lo que quisiéramos. Olmedo dijo que le permitía encontrar la causa de las enfermedades físicas y mentales.
Olmedo

Olmedo nos pinta la cara y luego aleja los malos espíritus

Lorea, Amaia, Maite, Olmedo y el que esto escribe

En el año 2011 Francisco José Prieto Albuja defendió su tesis de licenciatura en Ciencias Biológicas "Densidad poblacional de mamíferos y aves de caza en el territorio Siona de Puerto Bolívar y su situación actual en el río Cuyabeno, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, Amazonía Ecuatoriana", donde concluye que la caza de subsistencia está afectando negativamente a las siguientes especies amenazadas:
  • Tapir (Tapirus terrestris)
  • Jaguar (Panthera onca)
  • Mono lanudo pardo (Lagothrix lagothrichia)
  • Manatí del Amazonas (Trichechus inunguis)
La caza en los bosques tropicales está afectando a diversas especies amenazadas debido:
  • Principalmente, al crecimiento poblacional de las comunidades indígenas.
  • El mayor acceso a bosques no alterados.
  • La mejora de las técnicas de caza y escasez de recursos proteicos alternativos.
La extinción local de diversas especies es debida a:
  • El sedentarismo. Ha sido y es todavía el objetivo principal de la asimilación cultural de los pueblos indígenas por parte de diversos grupos religiosos.
  • El crecimiento poblacional. Es el resultado de una disminución de la tasa de mortalidad y por una mayor tasa de fecundidad, especialmente en la región amazónica. El número de nacimientos por mujer es mayor en la región amazónica que en cualquier otra parte del continente.
  • La economía de mercado. Que impone la dependencia de productos agrícolas, productos de lujo y otros bienes.
  • El acceso a mejoras tecnológicas. Armas de fuego, linternas y motores fueraborda que facilitan la caza.
  • La invasión de otros grupos indígenas para acceder a los recursos que han desaparecido en sus territorios.
    15 cazadores sionas de Puerto Bolívar (la población total era de 111 personas) entre enero y julio de 2005 cazaron 118 mamíferos de 12 especies, que representan una biomasa de 2.116 kilos. Especies y número de ejemplares cazados:
    • 2 corzuelas rojas (Mazama americana)
    • 21 pecaríes de collar (Pecari tajacu)
    • 11 pecaríes barbiblancos (Tayassu pecari)
    • 2 mulitas de nueve bandas (Dasypus novemcinctus)
    • 4 tapires (Tapirus terrestris)
    • 13 monos aulladores rojos (Alouatta seniculus)
    • 10 monos lanudos pardos (Lagothrix lagothrichia)
    • 18 pacas de llanura (Cuniculus paca)
    • 24 agutíes negros (Dasyprocta fuliginosa)
    • 10 agutíes verdes (Myoprocta pratti)
    • 1 capibara (Hydrochoerus hydrochaeris)
    • 2 manatíes del Amazonas (Trichechus inungis)
    En ese mismo periodo cazaron 51 aves de 8 especies:
    • 12 tinamús oliváceos (Tinamus major)
    • 3 tinamús moteados (Tinamus guttatus)
    • 18 pavas amazónicas (Penelope jacquacu)
    • 4 pavas goliazules (Pipile cumanensis)
    • 5 paujíes culiblancos (Mitu salvini)
    • 2 corcovados comunes (Odontophorus gujanensis)
    • 3 trompeteros aligrises (Psophia crepitans)
    • 4 guacamayos azuliamarillos (Ara ararauna)
    El autor de la tesis recomienda:
    • Vedas estacionales. Hay especies que en determinadas épocas son cazadas en gran cantidad, por lo que debe implementarse un control para disminuir su caza y establecer un reglamento que ponga límites de ejemplares por cazador.
      1. Mono lanudo pardo (Lagothrix lagothrichia). En los meses de abril y mayo esta especie incrementa su peso corporal debido a la alta oferta de frutos. Esto hace que los cazadores los busquen para cazarlos en gran número.
      2. Charapa pequeña (Odocnemis unifilis). Entre los meses de diciembre y febrero, época de desove de esta especie, los cazadores buscan los nidos de esta tortuga acuática. Es urgente controlar su caza para disminuir su explotación.
    • Vedas definitivas. Prohibición total y definitiva de su caza.
      1. Manatíes del Amazonas (Trichechus inungis). Su población ha disminuido mucho debido a la caza sufrida. En Ecuador se considera una especie en peligro crítico de extinción.
      2. Jaguar (Panthera onca). Prohibición de su caza.
    • Vedas cuantitativas. Especies con bajas densidades poblacionales y bajas tasas intrínsecas de incremento natural que estén enfrentando amenazadas de extinción local que requieren una disminución de su caza.
      1. Tapir (Tapirus terrestris). Todos los estudios determinan que esta especie sufre sobrecaza.
    Los cazadores de Cuyabeno utilizan armas de fuego, que han reemplazado por completo a las armas tradicionales. Además, han incorporado perros, linternas, pitos y embarcaciones con motores fuera borda. Actualmente salen a "lamparear" por las noches: los cazadores colocan la linterna sobre la escopeta y buscan el reflejo rojo o naranja de los ojos de sus presas. Los "pitos" están hechos con residuos de latas y permiten imitar el sonido realizado por los agutíes negros (Dasyprocta fuliginosa) y los tapires (Tapirus terrestris), siendo un instrumento de gran efectividad, aunque según los cazadores puede ser peligroso por atraer a los jaguares. Sin embargo, no se tiene noticia de ningún ataque a humanos por parte del jaguar.
    Travesía en canoa de Puerto Bolívar a Caiman Lodge

    Ídem

    El que esto escribe aún con la pintura que me puso Olmedo

    Ya de regreso en Caiman Lodge.
    Capuchino del Marañón (Cebus yuracus)

    Capuchino de Marañón

    Fuimos a ver el atardecer en la Laguna Grande.
    El que esto escribe en la Laguna Grande

     Atardecer en la Laguna Grande de Cuyabeno

     Ídem

     Ídem

    Ídem