Nuestro alojamiento en Samay Hotel & Glamping
Este es el alojamiento que escogimos para nuestros dos primeros días. Tras desayunar, una persona de Samay Hotel & Glamping nos llevó hasta el cercano aeropuerto, donde tomamos el automóvil que habíamos alquilado para los siguientes días. Aunque habíamos expresado nuestro deseo de alquilar un GPS, nos dijeron que no era necesario porque el vehículo lo llevaba incorporado. Sin embargo, la mayor parte del tiempo no funcionó. Afortunadamente, se nos ocurrió comprar en el aeropuerto una tarjeta telefónica con datos para un mes y la aplicación Google Maps hizo las veces del GPS.
Lorea junto a nuestro alojamiento
Colibrí rutilante (Colibri coruscans)
Macho de Esmeralda coliazul (Chlorostilbon mellisugus subsp. melanorhynchus)
Macho de Jilguero encapuchado (Spinus magellanicus)
El mismo ejemplar
Cernícalo americano (Falco sparverius)
Colibrí colilargo mayor (Lesbia victoriae)
Subadulto de Cóndor andino (Vultur gryphus)
Colibrí colilargo mayor (Lesbia victoriae)
Laguna de Secas
Laguna de Secas
Achupalla (Puya sp.)
Cerceta andina (Anas andium)
Las mismas aves
Gaviota andina (Larus serranus)
Juvenil de Cóndor andino (Vultur gryphus)
Adulto de Cóndor andino
Adulto de Cóndor andino llegando al Peñón del Isco
Los mismos ejemplares
Un adulto y dos juveniles de Cóndor andino en el Peñón del Isco
Situación de los ejemplares
Macho de Esmeralda coliazul (Chlorostilbon mellisugus subsp. melanorhynchus)
Macho de Jilguero encapuchado (Spinus magellanicus)
El mismo ejemplar
Cernícalo americano (Falco sparverius)
Partimos desde el aeropuerto de Quito hasta Tambo Cóndor, entre el pueblo de Pintag y la Reserva Ecológica de Antisanilla, provincia de Pichincha. Cuando llegamos a este alojamiento, cerca de la hora de comer, el restaurante estaba repleto de turistas, sobre todo aficionados a la observación y fotografía de aves. Desde la terraza y las ventanas del restaurante varios bebederos permiten la observación de varias especies de colibríes. Tres hombres con rasgos orientales dispararon en ráfaga cientos de fotografías a los colibríes que acudían a alimentarse de agua azucarada en pocos minutos. Como otros aficionados a la observación y fotografía de aves que han llegado hasta aquí, lo han hecho con guía. Tambo Cóndor es especialmente conocido por ser un lugar ideal para la observación de varias especies de colibríes y el Cóndor andino. Aunque teníamos reservado nuestro alojamiento en Tambo Cóndor, Vladimir nos dijo que el primer día tendríamos que alojarnos en otro lugar, en una cabaña en Secas, a diez minutos en automóvil. Nos cobró la mitad por ese día, pero nos habría gustado haber estado los dos días en Tambo Cóndor.
Metalura tiria (Metallura tyrianthina subsp. tyrianthina)
Subadulto de Cóndor andino (Vultur gryphus)
El cóndor andino es el ave nacional de varios países de Sudámerica, entre ellos Ecuador, donde viven entre 100 y 150 ejemplares.
Nuestro alojamiento en Secas
Se encontraba a 3.380 metros de altitud y sufrimos el mal de altura o soroche. Su aislamiento térmico era muy deficiente y entraba el aire frío por muchos puntos.
Las casas de Secas y su entorno
Hicimos una pequeña ruta que hay desde Secas hasta laguna del mismo nombre, que cruza el río por un puente y luego zigzaguea entre los bloques de la colada volcánica que invadió en algún momento del pasado el valle del río, originando la laguna. Entre las rocas volcánicas crecían curiosas plantas que no he sabido determinar.
Planta sin identificarColibrí colilargo mayor (Lesbia victoriae)
Laguna de Secas
Laguna de Secas
Achupalla (Puya sp.)
El néctar de las flores de la achupalla atrae a los colibríes, y también a los osos andinos. Vimos varias de estas plantas tronchadas, indicio inequívoco de la presencia del Oso andino o de anteojos (Tremarctos ornatus).
Flores de achupalla
Flor de achupalla
Planta sin determinar
Nosotros sobre la colada volcánica junto a la laguna de Secas
Laguna de Secas
Las mismas aves
Gaviota andina (Larus serranus)
Regresamos a nuestro alojamiento en Secas. Pude ver y fotografiar un ejemplar de una especie que no volveríamos a ver.
Cotinga crestirrojo (Ampelion rubrocristatus)Juvenil de Cóndor andino (Vultur gryphus)
Subimos hasta el Mirador del Cóndor, desde donde se ve justo en frente el Peñón del Isco, una pared rocosa donde una pareja se reprodujo con éxito en el período 2012-2017 en 3 emplazamientos distintos en el Peñón del Isco. Junto al mirador planeaban dos juveniles de Cóndor andino. Vimos al menos dos adultos y dos juveniles entrando y saliendo del dormidero que tienen en el Peñón del Isco. He podido saber mucho de los cóndores de Ecuador gracias a la lectura del "Proyecto de investigación y monitoreo ecológico del Cóndor andino en Ecuador. Informe técnico 2012-2016", que, entre otros, incluye los capítulos que llevan estos títulos:
- Telemetría satelital en la investigación del Cóndor andino en Ecuador.
- Monitoreo poblacional del Cóndor andino a nivel nacional.
- Monitoreo poblacional en el santuario de cóndores: Antisanilla.
- Monitoreo del Cóndor por medio de cámaras trampas en la Reserva Biológica Antisanilla.
- Ataques de cóndores a terneros.
- Biología de reproducción del Cóndor andino en Ecuador.
Juvenil de Cóndor andino
Llevaba una banda alar con el número 14
Se trata de un ejemplar hembra llamado "Flecha", nacida en el nido del Peñón del Isco en junio del 2018 y marcada en su propio nido en noviembre de 2018 por el equipo de la Fundación Cóndor Andino Ecuador, que según me comunican a través del Facebook, "En la actualidad ha iniciado su proceso de emancipación del nido y sus padres han entrado en un nuevo ciclo de cortejos y cópulas. Por lo pronto la pareja sigue manteniendo activo su comportamiento reproductivo".
El mismo ejemplar
Peñón del Isco desde el Mirador del Cóndor
Peñón del Isco desde el Mirador del Cóndor
Adulto de Cóndor andino llegando al Peñón del Isco
Adulto de Cóndor andino en el Peñón del Isco
Fuimos a Tambo Cóndor a cenar. Seguían los fotógrafos de rasgos orientales disparando ráfagas de fotografías a los colibríes.
Colibríes cobrizos (Aglaeactis cupripennis)Los mismos ejemplares
Lo que un momento antes parecía el inicio de una historia de amor se convirtió en un instante en una furiosa pelea.
Otro ejemplar
Metalura tiria (Metallura tyrianthina subsp. tyrianthina)
Colibrí colilargo mayor (Lesbia victoriae)
Otro ejemplar
Pinchaflor negro (Diglossa humeralis)
Colibrí gigante (Patagona gigas)
El mismo individuo
Colibrí gigante (Patagona gigas)
Situación de los ejemplares
No hay comentarios:
Publicar un comentario