Vistas desde nuestra habitación en Tambo Cóndor
Las habitaciones de Tambo Cóndor tenían un radiador portátil, lo que no tuvimos en el alojamiento del día anterior. Tanto en la habitación de Lorea y Amaia como en la nuestra los mantuvimos encendidos al máximo durante toda la noche. La temperatura nocturna mínima habitual aquí, a una altitud de 3.580 metros, es de 5-10º C a lo largo de todo el año y sin apenas variaciones. Durante la noche escuché un Búho americano (Bubo virginianus) desde la cama. Tras desayunar dejamos atrás Tambo Cóndor y nos dirigimos a Mindo. Según Google Maps, un trayecto de 155 kilómetros a realizar en un tiempo previsto de 3 horas y 25 minutos. Al paso por las afueras de Quito encontramos tráfico denso y tardamos aún más tiempo en llegar.
Laguna de Secas desde nuestra habitación en Tambo Cóndor
Adulto de Cóndor andino (Vultur gryphus) volando
Águila mora (Geranoaetus melanoleucus subsp. australis)
Subimos a desayunar al restaurante. Junto a las habitaciones, 4 o 5 conejos comían sin asustarse en un pastizal, muy cerca de los arbustos.
Conejo tropical (Sylvilagus brasiliensis subsp. andinus)
El mismo ejemplar
El mismo ejemplar
Adulto de Cóndor andino (Vultur gryphus) en el Peñón del Isco desde Tambo Cóndor
Caracara carunculado (Daptrius carunculatus)
Como se puede ver en esta fotografía, hay algunas plantaciones de eucaliptos muy recientes. También vimos otras más extensas y antiguas de coníferas. Los expertos incluyen las plantaciones forestales entre las amenazas del Cóndor andino.
Colibrí gigante (Patagona gigas)
El mismo ejemplar
Tras un recorrido por carretera sin mayores problemas, llegamos a Mindo, también dentro de la provincia de Pichincha, en la ladera occidental de los Andes.
Hacienda San Vicente
Entrada a la Hacienda San Vicente
Esta es la entrada de la Hacienda San Vicente, una extensa propiedad agropecuaria de la familia Garzón Jaramillo que conserva 200 hectáreas de bosque. La parcela de cultivo más extensa está dedicada a la guayaba y producen y comercializan una mermelada inmejorable. Las hermanas que regentan Yellow House son extraordinariamente cordiales y nos hicieron sentir muy cómodos. Nos cobraron 25 dólares por persona y día, desayuno incluido.
Yellow House
Yellow House se encuentra a 1.280 metros de altitud. Dejamos atrás el frío y el soroche. Este fue nuestro alojamiento durante las 5 noches que estuvimos. Aunque había otros clientes, estuvieron alojados en otras casas y estuvimos solos durante nuestra estancia. Según la información disponible en ebird, a fecha de 5 de septiembre de 2019 ya son 397 especies de aves las vistas en la Hacienda San Vicente.
Un único observador vio 109 especies desde el balcón.
Lorea, Amaia y yo en la Hacienda San Vicente
Dimos paseos alrededor de nuestro alojamiento y vimos varias especies.
Zorzal ecuatoriano (Turdus maculirostris)
Siproeta epaphus
Macho de Tangara flamígera (Ramphocelus flammigerus subsp. icteronotus)
Agutí (Dasyprocta punctata)
Yellow House se encuentra a 10 minutos andando de Mindo, un pueblo con numerosos restaurantes, tiendas y otros servicios.
Hornero del Pacífico (Furnarius cinnamomeus) en un parque de Mindo
El mismo ejemplar
De regreso a la Hacienda San Vicente.
Carpintero oliváceo (Colaptes rubiginosus subsp. buenavistae)
El mismo ejemplar
Mosquero negro (Sayornis nigricans subsp. angustirostris)
Hembra de Cabezón cabecirrojo (Eubucco bourcierii subsp. aequatorialis)
Chochín criollo (Troglodytes aedon)
El mismo individuo
Tangara cabecibaya (Tangara gyrola subsp. nupera)
Anartia amathea
Justicia carnea
Tangara azuleja (Thraupis episcopus subsp. quaesita)
Loro alibronceado (Pionus chalcopterus)
Bienteveo alicastaño (Myiozetetes cayanensis)
Hembra de Martín gigante neotropical (Megaceryle torquata)
Pepitero gorjicanelo (Saltator maximus)
Macho de Tangara golondrina (Tersina viridis subsp. occidentalis)
Hembra de Tangara golondrina (Tersina viridis subsp. occidentalis)
Tirano melancólico (Tyrannus melancholicus)
Jacinto de agua (Eichhornia crassipes)
Tangara cabecibaya (Tangara gyrola subsp. nupera)
Anartia amathea
Justicia carnea
Tangara azuleja (Thraupis episcopus subsp. quaesita)
Loro alibronceado (Pionus chalcopterus)
Bienteveo alicastaño (Myiozetetes cayanensis)
Hembra de Martín gigante neotropical (Megaceryle torquata)
Pepitero gorjicanelo (Saltator maximus)
Macho de Tangara golondrina (Tersina viridis subsp. occidentalis)
Hembra de Tangara golondrina (Tersina viridis subsp. occidentalis)
Tirano melancólico (Tyrannus melancholicus)
Jacinto de agua (Eichhornia crassipes)
Al anochecer nos acercamos hasta un estanque cubierto por Jacinto de agua donde habían comenzado a cantar las ranas. De repente, una Tigana voló brevemente sobre el estanque, mostrando los colores de sus asombrosas alas.
Tigana (Eurypyga helias)
El mismo ave
No hay comentarios:
Publicar un comentario