Olite, 2 de noviembre de 2023

Parador Nacional de Olite

Después de desayunar fuimos a ver el Palacio Real de Olite. En los últimos años se han hecho importantes aportaciones al conocimiento de la Historia de Navarra. Respecto del conocimiento del Palacio Real de Olite, destaca el artículo "Lancelot en Olite: paradigmas arquitectónicos de Carlos III de Navarra (1387-1425)", de Javier Martínez de Aguirre, publicado en el año 2013 en la revista Anales de Historia del Arte. Nosotros realizamos la visita guiada a este palacio por 7,50 euros cada uno y me sorprendió muy positivamente la guía, perfecta conocedora de lo que nos iba explicando, y que nos puso sobre la pista de la sorprendente aportación de dicho doctor en Historia.
Salón del Parador Nacional de Olite

Desde la muerte de Sancho el Fuerte se sucedieron en el trono navarro las dinastías champañesa (1234-1284), capeta (1284-1328) y Evreux (desde 1328), cuyos miembros priorizaron sus intereses en territorio francés y no se preocuparon en exceso por sus dominios en Navarra. La situación cambió con el asentamiento definitivo de Carlos II el Malo a partir de 1361, que en 1366 emprendió la remodelación del Palacio de Pamplona para alojar a su esposa, Juana de Valois.
Ídem

Carlos II el Malo (1349-1387) falleció en su palacio de Pamplona, edificado por el rey Sancho VI el Sabio 200 años antes. Su hijo y heredero, Carlos III el Noble, nació a orillas del río Sena, 50 kilómetros al oeste de París. Pisó suelo navarro por primera vez cuando tenía 5 años y después regresó recurrentemente a Francia, donde su madre murió súbitamente en 1373. Su madre, Juana de Valois, era hermana del Carlos V el Sabio (1364-1380), rey de Francia.
Palacio Real de Olite antes de 1850

Este es el dibujo de Genaro Pérez de Villaamil, publicado en 1850 en el tomo tercero del libro "España artística y monumental. Vistas y descripción de los sitios y monumentos más notables de España".
Palacio Real de Olite

Esta es la sorprendente panorámica del Palacio Real de Olite, más parecido al castillo imaginario de alguna princesa de Disney que a cualquier otro de los que pueden encontrarse en Navarra y en el resto de España. El Palacio Real de Olite es el resultado de una curiosa imitación de los castillos franceses con añadidos de torres decorativas sin ningún tipo de función.
Ídem

Carlos III el Noble se casó en 1375 en Soria con Leonor de Trastámara, hija del rey Enrique II de Castilla, lo que puso fin a los conflictos entre los reinos de Navarra y Castilla. Siendo infante, por orden de su padre, el rey Carlos II el Malo, encabezó una embajada para parlamentar con su tío, Carlos V, rey de Francia, que lo apresó y retuvo entre 1378 y 1381, período en el que Carlos III conoció el modo de vida que se disfrutaba en las residencias parisinas del rey de Francia. En la fotografía se ven los andamios de la galería sobre el jardín, donde destacan las ramas de una vieja morera.
Ídem

Carlos V el Sabio nació en el castillo de Vincennes, a 10 kilómetros de París, que fue el más grande de la Edad Media en Europa. Muy distinto era el palacio de Pamplona, residencia real de Carlos II el Malo, que tenía una distribución y una simplicidad que ya no eran del gusto de Carlos III el Noble. Por ello, en 1388 compró casas en Olite en el espacio donde se encuentra la actual plaza de los Teobaldos con el objetivo de ampliar el acceso al Palacio Viejo, ocupado ahora por el Parador Nacional.
Ídem

Después comenzaron las reparaciones, las ampliaciones y la decoración de las estancia con pinturas, que terminaron en enero de 1391. En algunas jornadas trabajaron más de 100 personas. El Palacio Viejo fue destinado a las actividades públicas de la monarquía, incluidas reuniones y recepciones. La ampliación del palacio de Olite incluyó elementos de confort como chimeneas y miradores.
Ídem

Las nuevas dependencias fueron rodeadas por altos muros, pero sin matacanes o barbacanas que ayudaran a su defensa. Es decir, la arquitectura seguía un estilo militar, pero sin algunos de los elementos que caracterizaban a los palacios edificados para resistir el ataque de los enemigos.
Torre de Homenaje o de la Vit

Carlos III regresó de su tercer viaje a Francia en enero de 1411 e inmediatamente comenzó una segunda fase de obras hasta 1420 en la que se levantaron varias torres de formas caprichosas y refinadas, sin utilidad para la defensa del palacio.
Torres de las Tres Grandes Finiestras y de la Joyosa Guarda

Estas torres están inspiradas en la lectura de un libro de caballerías como los que hizo perder el buen juicio a Don Quijote de la Mancha, en concreto en el libro "Lancelot du Lac", Lanzarote del Lago, donde se ensalzan las hazañas bélicas, el honor y el amor, con el caballero Lancelot como principal protagonista, el más fiel de los caballeros del Rey Arturo, aunque le fue infiel con su propia esposa, la reina Ginebra.
Ídem

Miguel de Cervantes era buen conocedor de los libros de caballerías y de su influencia. Don Quijote de la Mancha pregunta: "¿No han vuestras mercedes leído los anales e historias de Ingalaterra, donde se tratan las famosas fazañas del rey Arturo, que comúnmente en nuestro romance castellano llamamos "el rey Artús", de quien es tradición antigua y común en todo aquel reino de la Gran Bretaña que este rey no murió, sino que por arte de encantamiento se convirtió en cuervo, y que andando los tiempos ha de volver a reinar y a cobrar su reino y cetro, a cuya causa no se probará que desde aquel tiempo a éste haya ningún inglés muerto cuervo alguno? Pues en tiempo de este buen rey fue instituida aquella famosa orden de caballería de los caballeros de la Tabla Redonda, y pasaron, sin faltar un punto, los amores que allí cuentan de don Lanzarote del Lago con la reina Ginebra, siendo medianera de ellos y sabidora aquella tan honrada dueña Quintañona, de donde nació aquel tan sabido romance, y tan decantado (celebrado) en nuestra España, de
Nunca fuera caballero
de damas tan bien servido
como fuera Lanzarote
cuando de Bretaña vino"
Mirador de la Torre de las Tres Grandes Finiestras

Fue el poeta de la corte de Champaña Chrétien de Troyes, el primer novelista de Francia, quien añadió la figura de Lanzarote del Lago y el Santo Grial a la literatura artúrica. La más conocida es la conquista del temible Castillo de la Guarda Dolorosa (Dolorus garde), que luego establece como su residencia con el nombre de la Guardia Gozosa (Joyeux garde). El gusto de Carlos III por los libros de caballerías le llevó a llamar Lancelot y Godofre a dos hijos que tuvo fuera del matrimonio. Godofredo de Bouillón fue uno de los líderes de la Primera Cruzada, además de conquistador y rey de Jerusalén. 
Lancelot tomando la Guardia Dolorosa

Don Quijote de la Mancha dice "Yo sé quién soy. Y sé que puedo ser no sólo los dos que he dicho, sino todos los Doce Pares de Francia y aún todos los Nueve de la Fama". Los Nueve de la Fama referidos por Cervantes son los Neuf Preux, los Nueve Héroes o Barones, citados por Jacques de Longuyon, que en el periodo cristiano fueron el Rey Arturo, Carlomagno y Godofredo de Bouillón. Los príncipes de Valois incluyeron en sus palacios estatuas y tapicerías de los Nueve Barones. Carlos III se consideraba descendiente de Carlomagno, según proclama en su epitafio y en 1398 compró en París cuatro tapices, uno de ellos con la historia de los Nueve Barones. 
Torre de Homenaje o de la Vit 

El hijo ilegítimo de Carlos III el Noble al que bautizó con el nombre de Lancelot estudió en Toulose y en la carrera eclesiástica llegó a ser patriarca de Alejandría y vicario administrador de la diócesis de Pamplona. Sus armerías, talladas en los arcos que sostienen el dormitorio nuevo de la catedral pamplonesa, incluyen las cadenas de Navarra y tres bandas que serían rojas en campo de plata. Es decir, combina el emblema de la familia real con el de los escudos maravillosos que la doncella entregó a Lanzarote en la aventura de la Guardia Dolorosa. 
Torre Ochavada

Entre 1412 y 1413 levantaron la Torre Ochavada, con dos niveles, con sendas chimeneas. En 1413 comenzaron al Torre del Portal del Fenero y en 1414 la Torre de las Tres Grande Finiestras y la Torre de la Joyosa Guarda, y en 1418-1419 el claustrillo al sur de la Torre Nueva, sobre el que se encontraba un jardín elevado a 6 metros sobre el suelo, soportados por una serie de 10 arcos de piedra.
Ventana de la Torre de la Joyosa Guarda

La Torre de la Joyosa Guarda tiene dos plantas, una rectangular y la otra circular. La tracería de la ventana de la planta noble reproduce el lazo de triple ojiva, uno de los símbolos principales que adoptó Carlos III el Noble y que utilizó como sello real. El lazo de triple ojiva procede de la simbología celta y comenzó a aparecer como adorno de manuscritos hacia el año 450.
Convento de San Francisco desde el Palacio Real

Palacio Viejo y parte del atrio de la iglesia de Santa María la Real

Iglesia de Santa María la Real

La iglesia de la Santa María la Real se construyó para ser utilizada por los monarcas navarros de la Casa de Évreux en sus actos religiosos. La fachada principal es uno de los conjuntos más importantes de la escultura gótica en Navarra, inspirada en la Catedral de Notre Dame de París. Se terminó hacia el año 1300. El atrio se añadió hacia 1432 y tiene un arco de entrada flanqueado por dos esculturas de Doña Blanca de Navarra y la Virgen con el Niño. Sobre el arco de la portada hay un segundo arco ojival que contienen un gran rosetón. Las vidrieras son modernas; se repusieron en 1998.
Tejavana sobre la fachada de la iglesia de Santa María la Real

Recientemente han instalado una tejavana para proteger la fachada principal de la iglesia. A las palomas domésticas les ha favorecido.
Palomas domésticas nidificando bajo la tejavana

Torre de la iglesia de Santa María la Real desde el Palacio Real

"El huevo", una hielera

La hielera se encuentra al resguardo del Palacio Real en una zona protegida del sol y orientado hacia el norte. Se trata de una construcción subterránea, aprovechando un desnivel en pendiente, de planta circular realizada en piedra revestida de argamasa, cubierta por una cúpula ovoide. El diámetro de la planta es de 5,50 m. y su profundidad 8 m. A nivel del suelo tiene una puerta de acceso y se bajaba mediante una escalera de madera. En 1931 se ordenó su destrucción y la estructura actual es el resultado de su reconstrucción posterior.
Ídem

Bardenas Reales, 1 de noviembre de 2023

Bardenas Reales desde el cabezo de las Mugas

Tras desayunar en el Parador Nacional de Olite fuimos a las Bardenas Reales, cuyo parque natural protege 39.274 hectáreas desde el año 1999. Al año siguiente fueron declaradas reserva de la Biosfera. El territorio no forma parte de ningún término municipal, sino que es patrimonio de la corona española. Sin embargo, el rey Felipe V mediante la Real Cédula de 14 de abril de 1705 concedió a cambio de una cierta cantidad de dinero el derecho de explotación a perpetuidad a las 22 entidades "congozantes" que forman la Comunidad de las Bardenas Reales, sin posibilidad de concederse a otras personas y sin que se puedan dar en adelante pagos o rentas por su usufructo.
Macho de Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)

Acuartelamiento militar y polígono de tiro

En el centro del parque natural y excluido del mismo se encuentra un acuartelamiento militar y un polígono de tiro del Ejército del Aire. En el año 1951 el gobierno de la Dictadura de Franco y la Comunidad de las Bardenas Reales firmaron un contrato de arrendamiento por 25 años, que se ha ido prorrogando después y hasta la actualidad.
Bardenas en Las Cortinas

El clima es semiárido frio o de estepa, con muy escasas precipitaciones que se acumulan principalmente en otoño, y son irregulares y torrenciales, con inviernos moderadamente fríos, con 40-50 días de heladas, y veranos muy calurosos, con medias de 22-24 ºC en julio. La precipitación media anual oscila en función de la orografía entre los 300 y 450 mm. La Bardena Blanca, en la zona central, es la que recibe la menor precipitación. El viento característico es el cierzo, que sopla del noroeste con velocidades de 20-30 km/h, frío y seco.
Cabezo en Las Cortinas

Los suelos se componen de arcillas, yesos y areniscas. La erosión del agua y el viento ha formado barrancos, mesetas y cerros, denominados localmente "cabezos".
Ídem

Ídem

Ídem

El suelo de las Bardenas se formó por sedimentación durante el terciario y cuaternario en un mar interior. En la parte inferior se encuentran areniscas finas, arcillas, yesos y calizas, y en la superior, gravas y areniscas. Esta disposición de los materiales hace que la parte inferior se erosione más rápido y que se formen voladizos en los bordes más duros de la parte superior, que acaban cayendo con la erosión de los materiales blandos que hay bajo ellos.
Ídem

Cogujada común (Galerida cristata)

Alondra común (Alauda arvensis)

Bardenas en Las Cortinas

Castildetierra, el más conocido de los cabezos

Estrato de yeso cristalizado

Bardenas Reales desde lo alto de un cabezo

Ídem

Cárcavas provocadas por las corrientes de agua en suelos arcillosos

Balsa de Las Cortinas

Ídem

Bardenas Reales desde lo alto de un cabezo

Ídem

Ídem

Escribano triguero (Emberiza calandra)

Escribano triguero y pardillos comunes (Linaria cannabina)

Cárcavas provocadas por las corrientes de agua en suelos arcillosos

Ídem

Bardenas Reales desde lo alto de un cabezo

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)

Cárcavas sin la luz directa del Sol

Cárcavas con la luz directa del Sol

Cabezo con escaleras instaladas para su ascensión

Ídem

Bardenas Reales desde un cabezo a 369 metros de altitud

Castildetierra

Ídem

Maite y el que esto escribe junto a Castildetierra

Este es el punto a donde llegan más turistas para tomarse una fotografía como esta. Hay incluso un soporte para colocar un teléfono móvil y tomarse fotografías.
Cogujada montesina (Galerida theklae)

Ídem

Barranco de Las Cortinas y Castildetierra

Castildetierra

Bardenas Reales al atardecer

Collalbas negras

Tras buscar alguna Collalba negra (Oenanthe leucura) durante toda la tarde encontramos un grupo de 4 ejemplares al atardecer.
Collalba negra

Ídem

Bando de grullas comunes (Grus grus)