Natural History Museum
Fuimos al Natural History Museum.
Paloma migratoria de Norteamerica (Ectopistes migratorius)
Una especie que pasó en solo un siglo de ser la especie más abundante de Norteamérica a estar extinguida en 1914 debido a su caza.
Cotorra de Carolina (Conuropsis carolinensis)
Extinguida en Norteamérica en 1918 debido a su caza.
Endémica de Nueva Zelanda yextinta en 1907.
Dodo (Raphus cucullatus)
Endémica de isla Mauricio y extinta a finales del siglo XVII debido a su caza.
Alca gigante (Pinguinus impennis)
Un ave marina incapaz de volar, extinta en el Atlántico Norte en el siglo XIX, o tal vez a principios del XX.
Ídem
Fósil de Archaeopteryx, la primera ave

Precioso techo de una de las salas del Natural History Museum
Cráneo de Mastodonte
Modelo de Ballena azul (Balaenoptera musculus)
El animal más grande del presente y el pasado, con hasta 33 metros de longitud.
Esqueleto de la Vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas)
Extinta en las islas entre el Ártico y el Pacífico debido a su caza en el siglo XVIII.
Sala de los esqueletos de las ballenas
Lobo marsupial (Thylacinus cynocephalus)
Extinto en el año 1930 debido a la caza.
Fósil de la mandíbula de un Tyrannosaurus rex
Estatua de Darwin
Estatua de Darwin y el que esto escribe
Lorea, Amaia y Maite en el Natural History Museum
Esqueleto de Moa gigsnte (Dinornis sp.)
Las moas gigantes eran aves no voladoras, extintas por los aborígenes hace unos 500 años en Nueva Zelanda.
Maite junto junto a Harrods, conocido gran almacén londinense
No hay comentarios:
Publicar un comentario