Cotorra colinegra (Pyrrhura melanura subsp. souancei)
Subimos al amanecer a la torre de observación, desde donde vimos varias especies que no habíamos visto hasta entonces.
Cotorra colinegra
Guacamayo ventrirrojo (Orthopsittaca manilatus)
Macho de Cabezón dorado (Capito auratus)
Ídem
Tangara velia (Tangara velia subsp. iridina)
Ídem
Grupo de Lorito chirlecrés (Pionites melanocephalus)
Lorito chirlecrés
Tras desayunar hicimos el equipaje y regresamos en canoa hasta el puente de Cuyabeno. Hora y media de travesía en la que vimos algunas especies de aves que no habíamos visto todavía.
Garza cuca (Ardea cocoi)
Palmeras en la orilla del río Cuyabeno
Zopilote rey (Sarcoramphus papa)
Anhinga americana (Anhinga anhinga)
Aura selvática
Detalle de su cabeza
Aura selvática (Cathartes melambrotus)
Aura selvática
Travesía en canoa desde Caiman Lodge al puente de Cuyabeno
Martín pescador amazónico (Chloroceryle amazona)
Orilla del río Cuyabeno
La práctica ausencia de lluvias durante los cinco días que estuvimos en Cuyabeno hizo que el nivel del río bajase alrededor de un metro, dejando orillas limosas y hojarasca acumulada sobre ellas.
Puente de Cuyabeno
Puente de Cuyabeno y la canoa en la que llegamos
En los alrededores del puente de Cuyabeno vimos varias aves y mariposas mientras esperábamos la llegada del autobús que nos llevaría hasta Nueva Loja.
Anverso de Dione juno
Reverso de la misma mariposa
Dione juno
Tangara azuleja (Thraupis episcopus subsp. coelestis)
Chochín criollo sureño (Troglodytes muscuslus)
Tirano melancólico (Tyrannus melancholicus)
Copetón capirotado (Myiarchus tuberculifer subsp. nigriceps)
Bienteveo chico (Philohydor lictor)
El mismo individuo
Zorzal piquinegro (Turdus ignobilis subsp. debilis)
Tirano melancólico (Tyrannus melancholicus)
Copetón capirotado (Myiarchus tuberculifer subsp. nigriceps)
Bienteveo chico (Philohydor lictor)
El mismo individuo
Zorzal piquinegro (Turdus ignobilis subsp. debilis)
Desde Lago Agrio hasta Quito volvimos en autobús a través de una carretera llena de curvas y, en varios tramos, con el firme muy estropeado por los desprendimientos y deslizamientos. Bastantes turistas hicieron el traslado hasta Quito en avión desde el aeropuerto de Lago Agrio. El trayecto en autobús duró unas siete horas. Paramos en un restaurante a pie de carretera, junto al punto de donde sale otra que conduce hasta la Gruta Los Tayos. En Ecuador llaman tayos a los guácharos. En Caiman Lodge nos prepararon comida para el almuerzo y cenamos en ruta. Antes de llegar a Quito, paramos en una ciudad cercana al aeropuerto Mariscal Sucre. Allí, hacia las nueve de la noche, tomamos un taxi que nos llevó al pueblo de Checa, donde habíamos reservado dos noches en un hotel. En las guías de viaje recomiendan no ajustar al día del regreso el viaje desde la Amazonía, ya que los períodos de lluvias intensos pueden dejar impracticables las carreteras en esa parte del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario