Interior de la iglesia de San Juan Bautista
En el siglo XVII se firmó el Tratado de los Pirineos en la cercana Isla de los Faisanes, en el río Bidasoa, poniendo así fin a un largo conflicto entre Francia y España. Como resultado de dicho tratado, el rey Luis XIV de Francia se casó con la hija del rey de España Felipe IV, la infanta María Teresa de Austria, en San Juan de Luz el 9 de junio de 1660. Este casamiento real fue uno de los matrimonios políticos más importantes de la Historia y tuvo lugar en la iglesia de San Juan Bautista (Saint-Jean-Baptiste en francés).
Interior de la iglesia de San Juan Bautista
Retablo y altar de la iglesia de San Juan Bautista
Retablo de la iglesia de San Juan Bautista
Barco en la iglesia de San Juan Bautista
El nombre de la iglesia pintado en el techo
Playa de San Juan de Luz
Lorea, Amaia y Maite en San Juan de Luz
Playa de San Juan de Luz
Playa de San Juan de Luz
Fortaleza de Sokoa, en Ciboure
Calle de San Juan de Luz
Lorea en una calle de San Juan de Luz
Bar La Baleine
Puerto de San Juan de Luz
Panel explicativo
En el siglo XVII la principal actividad económica pasó de ser la pesca a la piratería, ya que la localidad se convirtió en la base de los corsarios vascos, que perseguían y abordaban a los enemigos de Francia (en aquel momento, ingleses y españoles) en el mar, saqueándolos con la bendición del rey. Esa fue la época de oro de la localidad y la fortuna de aquella época puede ser apreciada todavía a día de hoy paseando por sus calles.
Playa de San Juan de Luz desde el faro
Lorea, Amaia y Maite en el espigón de San Juan de Luz
Playa de San Juan de Luz desde el faro
Ciboure desde el espigón del faro de San Juan de Luz
Ciboure (Ziburu en euskera y Ciburu en castellano) es ciudad natal del músico Maurice Ravel.
Puerto de San Juan de Luz
Puerto de San Juan de Luz
Grupo de Vuelvepiedras común (Arenaria interpres)
Vuelvepiedras común
Vuelvepiedras comunes
Vuelvepiedras comunes
Comían los restos que encontraban en unas redes del puerto de San Juan de Luz.
Cormorán grande
Cormorán grande
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGwitpZfLwSlKLo6Jw8fOof48t2Jiew9D5n89PeCa9bqusMEoxcxq7ET85y4IFLO4a2mPmdRkWaCUjOw5psyLPEhi9R7ILw3IT93fVFq34Ts1gV4W06seGwhF1nw4fgmwwaehAtP002PI/s1600/28.jpg)
"Pottorua"
"Pottorro" es el nombre en euskera del Alca común (Alca torda).
No hay comentarios:
Publicar un comentario