Medina del Campo y Cantalapiedra, 14 de febrero de 2024

Castillo de la Mota

Fuimos directos hasta el castillo de la Mota, en Medina del Campo (Valladolid). Los castillos son abundantes en España, en parte debido al papel que jugaron durante los ocho siglos que duró la denominada Reconquista, tras la conquista omeya de casi toda Hispania en el año 711 y hasta el 1492 de la caída del reino nazarí de Granada. También la monarquía y la nobleza construyeron castillos debido a los conflictos bélicos que hubo frecuentemente entre ellos durante la Baja Edad Media y el Renacimiento.
Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

Ídem

El castillo de la Mota se encuentra sobre una elevación del terreno en una llanura (mota) que domina la villa y toda su extensa comarca. Hay constancia de una fortaleza en el alto de La Mota desde el reinado de Pedro I (1334-1369), pero el actual data del siglo XV, iniciado durante el reinado de Juan II de Castilla (1405-1454) y finalizado durante el de Enrique IV de Castilla (1425-1474)Se construyó con el característico ladrillo rojizo propio de la zona, empleándose la piedra únicamente para pequeños detalles, como las troneras y los escudos. Posteriormente, durante el reinado de los Reyes Católicos se dotó al castillo de una muralla defensiva con una moderna galería de tiro subterránea y un foso que circunda toda la construcción. Entonces se convirtió en un modelo constructivo de referencia en todas las fortalezas de su época, configurándose como uno de los primeros castillos de Europa adaptado al uso de la artillería.
Ídem

Además de su importancia militar y arquitectónica, el castillo de la Mota tiene un gran interés histórico, ya que aquí estuvo el archivo de la Corona. En la torre del homenaje se encontró una cárcel donde estuvo encerrada Juana I de Castilla (1504-1555) por orden de su madre. Antes los Reyes Católicos la casaron con un hijo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, con el que tuvo 6 hijos. Tras la muerte de sus hermanos Juan e Isabel, y del hijo de esta, Juana I se convirtió en heredera de los reinos de Castilla y Aragón, por lo que tuvo que volver desde Flandes. Juana I quiso regresar a Flandes donde se encontraban su marido y sus hijos mayores, y para evitarlo su madre ordenó su reclusión en el castillo de la Mota, donde estuvo durante dos años, cayendo en una profunda depresión.
Grajilla occidental (Corvus monedula)

Torre del homenaje

La torre del homenaje o torreón es la torre principal, donde residía el señor del castillo. Su nombre se debe a que en ella se realizaba la ceremonia del homenaje, en la cual el señor le entregaba al vasallo un feudo (una parcela de tierra) a cambio de un contrato de vasallaje por el que el vasallo debía cumplir con sus obligaciones de auxilium (apoyo militar) y consilium (apoyo político), además de un pago en metálico o en especie. Desde ese momento el vasallo pasaba a tener funciones de señor del feudo, donde trabajaban siervos o campesinos libres.
Puerta principal

Escudos sobre la puerta principal

En medio se encuentra el escudo de los Reyes Católicos. A su izquierda el escudo del yugo, el emblema personal de Fernando II de Aragón, y a su derecha, el haz de flechas de Isabel I de Castilla, símbolos adoptados cinco siglos después por diversos grupos, entre los que destacó Falange Española. Francisco Franco en 1942 estableció en el Castillo de la Mota la Escuela Mayor de la Sección Femenina de Falange Española con el nombre de "José Antonio Primo de Rivera", encargada de formar y adoctrinar conforme a su proyecto fascista. Estuvo bajo la dirección de Pilar Primo de Rivera, hermana de José Antonio Primo de Rivera, entre los años 1948 y 1977 y Francisco Franco le concedió en 1962 el título de condesa del Castillo de la Mota.
Torre del homenaje y patio de armas

El patio de armas forma parte de la reconstrucción del castillo de la Mota que Francisco Franco encargó a su arquitecto de cabecera, el guipuzcoano Pedro Muguruza Otaño, consejero nacional y procurador en las dos primeras legislaturas de las Cortes franquistas. También fue el arquitecto que diseñó el conjunto monumental del Valle de los Caídos o Cuelgamuros.
Puerta del vestíbulo

Tronera desde el adarve de la muralla

Ídem

Maite y el que esto escribe en lo alto de la torre del homenaje

Medina del Campo desde la torre del homenaje

En Medina del Campo tenía lugar la feria comercial y financiera más importante del continente. En 1491 los Reyes Católicos la declararon "Feria General del Reino" y se celebraba dos veces al año, en mayo y octubre, cada una de ellas con una duración de 50 días. Al comienzo el principal producto era la lana, pero más tarde lo fueron los textiles. También se comerciaba con especias, alimentos y medicamentos. También se podían obtener préstamos desde 1485, cuando la convierten en "feria de pagos" y centralizan aquí "los pagamentos, créditos, préstamos y otras operaciones dinerarias" de todo el reino. La propia corona conseguía grandes préstamos en Medina del Campo de bancos europeos durante los siglos XV y XVI. Las bancarrotas de Felipe II (1527-1598) fueron en gran parte responsables del decaimiento de las ferias de Medina del Campo. Durante las primeras etapas de la Guerra de las Comunidades de Castilla, el rey Carlos I ordenó la quema de la villa el 21 de agosto de 1520 después de que los vecinos se negaran a entregar la artillería con la que las tropas de Carlos I pretendían arrasar la ciudad de Segovia. 900 casas quedaron reducidas a cenizas y provocó el estallido del hasta entonces incipiente movimiento comunero de toda la Corona de Castilla. Finalmente, en 1602 trasladaron la feria real a Burgos por orden real. Medina del Campo siguió teniendo su feria, ya muy mermada, hasta que desapareció definitivamente a principios del siglo XVIII. La población pasó de un máximo de 50.000 habitantes en 1504 a un mínimo de 780 en 1848 y 20.183 en 2022.
Madrigal de las Altas Torres desde la torre del homenaje

Isabel I de Castilla nació el 22 de abril de 1451 en el antiguo Palacio Real de Juan II en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), ahora ocupado por el Monasterio de las Agustinas. Isabel la Católica fue reina de Castilla desde 1474 y reina consorte de Aragón desde 1479 por su matrimonio con Fernando II de Aragón hasta su muerte el 26 de noviembre de 1504 en el Palacio Real de Medina del Campo. El título de Reyes Católicos se lo otorgó el papa Alejandro VI el 19 de diciembre de 1496, sobrino del papa Calixto III, ambos nacidos en Xàtiva, Reino de Valencia. Uno de los hijos del papa Alejandro VI, César Borgia, acabó en la cárcel del Castillo de la Mota.
En la esquina lo que queda del Palacio Real de Medina del Campo (un 15%)

Palacio Real de Medina del Campo

Plaza Mayor de Medina de Campo

Después de comer en uno de los restaurantes que hay en la plaza Mayor de Medina del Campo fuimos hasta el pueblo de Cantalapiedra donde hicimos un recorrido por sus campos con la intención de observar aves.
Campos de Cantalapiedra

La historia de la deforestación de la península Ibérica es muy desconocida. En cualquier caso, si no fuera por la acción humana, la mayor parte del territorio estaría cubierto por bosques, también en las extensas llanuras donde hoy viven poblaciones de diversas especies de aves originarias de las estepas asiáticas y norteafricanas. El geógrafo griego Estrabón (c. 63 a.C.- c. 23 d.C.) dedicó el tercer libro de los diecisiete de su Geografía a Iberia donde se puede leer: "...la mayor parte es difícilmente habitable, pues en una gran extensión la pueblan montañas, bosques y llanuras de suelo pobre que ni siquiera disfruta del agua uniformemente". Entre los años 900 y 1300 se deforestaron amplios territorios y, por ello, se establecieron prohibiciones y limitaciones para proteger los bosques como recurso natural. Sin embargo, textos como el Libro de la Montería, escrito por los Monteros de Castilla a petición de Alfonso XI (1311-1350), parecen indicar todavía la persistencia de grandes extensiones forestales. 
Ídem

El grave brote epidémico de Peste Negra sufrido en 1350-1400 diezmó la población y, a la vez, estimuló la actividad ganadera frente a la agrícola. Los rebaños de ovejas aumentaron en número y el impuesto sobre la lana se convirtió en uno de los ingresos más seguros de la monarquía. El número de ovejas creció rápidamente y en Castilla llegaron a 1.500.000 en 1400, 2.700.000 en 1477 y más de 3.000.000 en el siglo siguiente. El gran aumento de rebaños de ovejas agudizó las fricciones entre ganaderos y agricultores, así como la lucha por los pastos de los concejos. La Mesta (1273-1836) acabó dependiendo de la monarquía y la nobleza, y provocó nuevas deforestaciones en Castilla, sobre todo desde la adopción de las ovejas de raza merina en tiempos de los Reyes Católicos, una raza que se caracteriza por la gran calidad de su lana, que luego se exportaba a Inglaterra y Flandes, donde se realizaba la producción textil. La Mesta, además, pagaba a la Iglesia los impuestos de la cruzada. Le daban mostrencos (reses descarriadas) para financiar la guerra contra los "infieles" y el diezmo (la décima parte de todo lo producido). Aunque estaba estrictamente prohibido, hacia 1720 se exportaron las primeras ovejas merinas al extranjero y, con la desaparición del monopolio de la producción de lana de oveja merina, languideció rápidamente la Mesta en tiempos de Carlos III y desapareció legalmente en 1836.
Calandria común (Melanocorypha calandra) cantando desde el suelo

Ídem

Grupo de Ganga ortega (Pterocles orientalis)

Las últimas gangas ortegas que había visto en España peninsular fueron en 2001. Las 14 observaciones anteriores anotadas fueron en la provincia de Zamora.
Ídem

Bando de Avefría europea (Vanellus vanellus)

Nos alojamos en el Parador Nacional de Tordesillas 2 noches en régimen de media pensión (bebidas no incluidas) por 328,96 euros, donde se incluye el uso de su piscina climatizada y la sauna. Además, las habitaciones cuentan con bañera de hidromasaje en el cuarto de baño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario