Mirador de las Jerónimas del convento de Santa María y torres de la iglesia de Santa María la Mayor
Después de desayunar, guardamos el equipaje en el coche y fuimos a ver el castillo de Trujillo.
Plaza Mayor, iglesia de San Martín y la Torre del Alfiler
Iglesia de San Martín y Torre del Alfiler
Torre del Alfiler y Plaza Mayor
Torre Ballesteros e iglesia de Santiago
Durante el dominio bereber del territorio construyeron un cinturón defensivo contra las incursiones de los leoneses. Trujillo entró a formar parte de la línea defensiva junto a las fortalezas de Cáceres, Santa Cruz de la Sierra y Montánchez, con las que mantenía contacto visual desde el punto más alto del cerro.
Puerta de acceso al castillo de Trujillo
La edificación comenzó posiblemente durante la segunda mitad del siglo IX o comienzos del siglo X, coincidiendo con la frontera histórica entre la desaparición del Emirato andalusí y el inicio del Califato Cordobés, tras el ascenso de Abderramán III, nieto de Onneca, hija del último caudillo pamplonés de la dinastía Arista-Íñiga, Fortún Garcés (c. 825-922), y su esposa Auria y Oria (c. 825-880).
Puerta califal en arco de herradura
Se siguieron para su construcción los esquemas propios de las alcazabas musulmanas de aquella época. Prácticamente hermético, sin ventanas y con escasas puertas que lo comunicaban con el exterior, bellamente rematada la principal en arco de herradura, sus muros se elevaron usando para su construcción sillares graníticos, muchos de ellos reaprovechados de extintas construcciones y panteones romanos.
Patio de armas
Lápida funeraria romana
En el año 2005 y por iniciativa del entonces alcalde de Trujillo, José Antonio Redondo, se colocaron en el Patio de Armas varias lápidas funerarias romanas. Entre ellas, la que dice: NORBA / RVFINI F(ilia) RVFINA / AN(norum) XXXV / H(ic) S(ita) E(st) S (it) T(ibi) T(erra) L(veis) FILI / F(aciendum) C(uraverunt). Traducción: "Norba Rufina, hija de Rufino, de 45 años, aquí yace. Que la tierra te sea leve. Sus hijos procuraron hacerlo".
Aljibe
Sin espacios destinados a zonas residenciales, sí se dotó a la fortaleza de dos aljibes con los que recoger suficiente agua para abastecer a las pobladas tropas que allí acamparían, y con el que poder subsistir en caso de asedio prolongado. Ambas cisternas se ejecutaron en el espacio interior del Patio de Armas. Mientras que el aljibe menor cuenta con 9 metros de longitud y 2,40 metros de anchura en la mayor de sus dos naves, el aljibe mayor alcanza los 12,5 metros de largo y cuenta con ocho cámaras. Muy reformado con el paso de los siglos, existe actualmente un acceso al interior a través de una escalinata que conduce directamente a la primera de las cámaras.
Muralla del castillo de Trujillo
Maite en el castillo de Trujillo
El que esto escribe en el castillo de Trujillo
Ruinas de la iglesia de Santo Domingo
Castillo de Trujillo
Roquero solitario (Monticola solitarius)
Mirador de las Jerónimas del convento de Santa María y torres de la iglesia de Santa María la Mayor
Ídem.
Albacara
Tras dejar atrás Trujillo, fuimos hasta la Laguna de Galisteo con la intención de "bimbar" el Bengalí rojo (Amandava amandava), un pájaro de origen asiático empleado como ave de jaula que, tras escaparse, se ha establecido en diversas partes del mundo.
Macho de Bengalí rojo llevando un tallo para la construcción del nido
En España se detectó como nidificante por primera vez en 1981 en Badajoz. Actualmente sus mayores poblaciones se encuentran en cultivos de regadío de maíz, arroz y caña de azúcar en Extremadura, pero también se reproduce en Madrid, Granada, Málaga y Sevilla. Realiza las puestas entre julio y noviembre, coincidiendo con la época de los monzones asiáticos de su zona de origen.
Hembra de Bengalí rojo
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)
Comimos en un restaurante de Plasencia y regresamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario