Lagarto gigante de El Hierro
El 13 de julio fuimos al Lagartorio, donde fotografié algunos ejemplares cautivos de Lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi). Luego visitamos el Poblado de Guinea.
Poblado de Guinea
Lagarto tizón de La Gomera y El Hierro
En Poblado de Guinea fotografié este Lagarto tizón de La Gomera y El Hierro (Gallotia caesaris) y vimos Aeonium hierrense.
Fuga de Gorreta
El Poblado de Guinea se encuentra al pie de la Fuga de Gorreta, en el Risco de Tibataje, donde se conservó la última población conocida de Lagarto gigante de El Hierro, donde lo busqué sin éxito mediante el telescopio desde el Lagartario. Tras su reproducción en cautividad, se han reintroducido ejemplares en varias localidades de la isla, al parecer con notable éxito. Por la tarde fuimos a ver el Garoé, el árbol sagrado de los indígenas bimbaches, un til (Ocoetea foetens) que destilaba la suficiente agua de las brumas marinas como para atender sus necesidades hasta que una tormenta lo derribó en 1612, conservándose los restos de los depósitos de agua.

Valle donde se encuentra el Garoé
Lugar del Garoé y estanques
Localización del Garoé
Til plantado en el lugar donde estuvo "El viejo Garoé"
Garoé
Lorea, Amaia, Maite y el que esto escribe junto al nuevo Garoé
Lorea, Amaia y el que esto escribe junto a uno de los estanques del Garoé
En uno de de los depósitos del Garoé vimos una población de Vandenboschia speciosa y, en otro depósito, Cystopteris viridula.
Vandenboschia speciosa
Cystopteris viridula
Ya de regreso, cerca de San Andrés, un pollo volandero de Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) en el pinar canario.
Juvenil de Petirrojo europeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario