Lleida, 1 de mayo de 2024

Embalse de Utxesa

Fuimos hasta la ciudad de Lleida, donde nos alojamos en el hotel Zenit Lleida 4 noches por 330,56 euros. Antes paramos junto al embalse de Utxesa, en el municipio de Torres de Segre (Lleida), en la comarca de El Segriá, que toma el nombre del río Segre, el principal afluente del río Ebro. En Torres de Segre y otros pueblos de la comarca abundan las fachadas en las que han quedado a la vista los ladrillos de construcción, sin enlucir con cemento ni pintar.
Observatorio elevado del embalse de Utxesa

Embalse de Utxesa desde el observatorio elevado

Carricerín real (Acrocephalus melanopogon)

En "El carricerín real en España. I Censo Nacional (2005)" se estimó una población de una pareja reproductora de esta especie en el embalse de Utxesa. En esa monografía de la especie se estimó una población de entre 484 y 1777 parejas en España, el 55% de ellas en las Islas Baleares y el 43% en la Comunidad Valenciana.
Ídem

Según la noticia de La Vanguardia "Una espècie d´ocell en perill d´extinció es reprodueix per primer cop en aquest segle a la Reserva Natural d´Utxesa", el 4 de junio de 2015 observaron cinco pollos volanderos acompañados por una hembra. Por ello, nos alegramos mucho cuando vimos un macho de Carricerín real cantando frente al observatorio elevado.
Ídem

Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)

Conejos

En varias zonas distantes de la comarca de El Segriá vimos poblaciones densas y activas a plena luz del día de Conejo (Oryctolagus cuniculus).
Conejo

Ídem

Cultivo de nectarinos

Muchos de los árboles frutales tienen protectores de la parte baja de los troncos para evitar los daños de conejos y roedores. Gran parte de las parcelas cuentan con un sistema de riego por goteo. A pesar de la sequía de los últimos años no vimos ningún árbol muerto por ello.
Ídem.

Cultivo de frutales con hueso

En la comarca de El Segriá predomina el cultivo de frutales de frutas de hueso como melocotones, paraguayos y nectarinas. 
Ídem

Una pequeña parte de las parcelas cuentan con redes de protección frente al granizo. 
Embalse de Utxesa

En el embalse de Utxesa no vimos ni un solo pato ni focha, síntoma inequívoco de la abundancia de carpas que impide el desarrollo de la vegetación subacuática. La carpa (Cyprinus carpio) está incluida en el "Catálogo español de especies exóticas invasoras".
Panel explicativo

Los paneles explicativos estaban escritos solo en catalán, pero podíamos entenderlos sin apenas dificultad.
Macho de Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)

Martinete común (Nycticorax nycticorax)

Río Segre a su paso por la ciudad de Lleida

Tras alojarnos en el hotel Zenit Lleida, de 4 estrellas, nos dimos un paseo por el barrio donde se encuentra, cuya población actual parecía principalmente marroquí. Por la capital leridana pasa el río Segre, que da nombre a la comarca de El Segriá. A su paso por la ciudad va encauzado y por las dimensiones del mismo cabe pensar que a veces traerá un caudal enorme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario