Lleida, 3 de mayo de 2024

Estany d`Ivars

Después de desayunar en el hotel, fuimos hasta Vila-sana, donde se encuentra el estany d`Ivars, una laguna de 126 hectáreas con el mismo grave problema que el embalse de Utxesa: el efecto devastador de las carpas (Cyprinus carpio) sobre la vegetación subacuática. Hicimos completo el recorrido perimetral, de 5 kilómetros de longitud, y solo vimos 3 fochas comunes (Fulica atra), 10 ánades azulones (Anas platyrhynchos) y 2 zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis), un número realmente pequeño de estas especies que serían mucho más numerosos si no fuera por la presencia de ese pez incluido en el Catálogo español de especies exóticas invasoras, por la Sentencia de 16 de marzo de 2016, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo.
Ídem.

Ídem.

Macho de Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus) cantando

Ídem.

Estany d`Ivars

Martinete común (Nycticorax nycticorax)

Somormujo lavando (Podiceps cristatus)

Ídem.

Estany d`Ivars

Panel explicativo

Conejo (Oryctolagus cuniculus)

Ídem.

Ídem.

Ecballium elaterium subsp. elaterium

Estany d`Ivars

Panel explicativo

Nido ocupado de Pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)

Ruiseñor común (Luscinia megarynchos)

28 moritos comunes (Plegadis falcinellus)

Ídem.

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)

Estany d`Ivars

Abejaruco europeo (Merops apiaster)

Ya de regreso, volvimos a la timoneda d´Alfés para intentar ver alguna Alondra ricotí. Volvimos a oír cantar a un macho desde el suelo en la misma zona que el día anterior, pero no conseguimos verla.
Panel explicativo

Vimos que unos ornitólogos catalanes estaban observando gangas ibéricas, fuimos hasta donde se encontraban y estuvimos disfrutando de ellas.
Macho y hembra de Ganga ibérica (Pterocles alchata)

Dos machos y dos hembras de Ganga ibérica

Hembra de Cernícalo primilla (Falco naumanni)

Aguilucho cenizo (Circus pygargus) melánico

Ídem.

No hay comentarios:

Publicar un comentario