Cotorra de Kramer
El día en que una depresión aislada en niveles altos (DANA) afectó gravemente a varios municipios de la provincia de Valencia, con más de 200 víctimas mortales, también comenzó a llover en Cádiz. Fuimos en autobús desde el hotel al centro de Cádiz y paramos junto al Paseo de Canalejas, donde fotografié esta Cotorra de Kramer (Psittacula krameri). Se trata de una especie originaria de África y el sur de Asia, comercializada como ave de compañía y, debido a fugas o a sueltas intencionadas, se han establecido poblaciones asilvestradas en España y otros países europeos. En el parque se encuentra un monumento a Blas de Lezo.
Monumento a Blas de Lezo
Blas de Lezo y Olavarrieta, conocido como "pata palo" o "medio hombre", es uno de los más famosos generales de la Armada española. Nació en Pasajes de San Pedro (Gipuzkoa) en 1689 y falleció en Cartagena de Indias el 7 de septiembre de 1741. Apenas tenía 15 años cuando participó y perdió la pierna izquierda por una bala de cañón en la batalla naval que tuvo lugar frente a las costas de Vélez-Málaga en el verano de 1704 entre la flota borbónica y una escuadra anglo-holandesa durante la guerra de Sucesión española. En el verano 1707 perdió un ojo por el impacto de una esquirla durante el asedio de Tolón, en la costa francesa. En 1714, durante el asedio a Barcelona, una bala de mosquete le dejó inútil el brazo derecho. Con apenas 26 años, Blas de Lezo era cojo, tuerto y manco. En 1716 fue como lugarteniente de Bartolomé de Urdinzu, nacido en Irún y, por tanto, también guipuzcoano, en el navío "Nuestra Señora del Carmen", con el objetivo de combatir el contrabando en el Pacífico sudamericano. En 1720 fue nombrado capitán del buque "Nuestra Señora del Pilar", integrado en una escuadra hispano-francesa, mandada por Bartolomé de Urdinzu, que partió hacia Perú con la misión de erradicar los ataques de corsarios y piratas. Urdinzu pidió su relevo por enfermedad y Blas de Lezo fue nombrado general de la Armada y jefe de la Escuadra del Mar del Sur en 1723.
Ídem.
En Lima se casó con la hija de un rico comerciante en 1725. Blas de Lezo se enfrentó con el Virrey del Perú, José de Armendáriz y Perurena, nacido en Pamplona, al que Felipe V le concedió el marquesado de Castelfuerte. Blas de Lezo regresó a Cádiz en 1730, donde fue nombrado jefe de la Escuadra del Mediterráneo. En 1736 fue trasladado a El Puerto de Santa María como comandante general de los Galeones, bajo cuya responsabilidad estaba la seguridad del comercio atlántico y zarpó al año siguiente hacia Cartagena de Indias, conocida la "Llave de las Indias", por su relevancia comercial y su localización geoestratégica de América del Sur al estar comunicada, por el canal del Dique, con el río Magdalena, por el que se accedía al restablecido virreinato de la Nueva Granada. En 1740 llegó a Cartagena de Indias el nuevo virrey de la Nueva Granada, el navarro Sebastián de Eslava y Lazaga, con el encargo de Felipe V de defender el territorio contra los ataques ingleses. Durante el asedio de los ingleses a Cartagena de Indias, una bala de cañón destrozó una mesa y las astillas hirieron levemente a Sebastián de Eslava y más gravemente a Blas de Lezo en la mano y en el muslo de la pierna sana. Contra todo pronóstico, Cartagena de Indias resistió el ataque inglés con 6 navíos de guerra y menos 3.000 hombres contra una fuerza invasora de 50 buques de guerra y 30.000 hombres. Sin embargo, el enfrentamiento entre Blas de Lezo y Eslava hizo que el Rey destituyera a Blas de Lezo y le ordenase regresar a España, pero para cuando redacto la Real Orden, Blas de Lezo ya había fallecido a consecuencia de las heridas recibidas durante la defensa de Cartagena de Indias, el 7 de septiembre de 1741.
Plaza de San Juan de Dios
Cádiz es la ciudad más antigua de España y Europa occidental. Fue fundada por los fenicios hace 3100 años con el nombre de Gadir. Edificaron una ciudad muy parecida a Tiro, su ciudad de procedencia del sur del Líbano, en la isla Erytheia, una isla pequeña separada de una isla mayor, Kotinousa, por un canal que fue rellenándose por los sedimentos arrastrados por el río Guadalete hasta quedar unidas las orillas de ambas islas. Gadir se encuentra en un lugar estratégico, entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y se convirtió en un importante centro de intercambio comercial. En el siglo V a.C. Gadir pasó a manos de los cartagineses, que utilizaron la ciudad como base durante las guerras púnicas contra Roma.
Ayuntamiento de Cádiz
Tras la derrota de Cartago, la ciudad se incorporó al Imperio romano con el nombre de Gades y vivió un periodo de gran prosperidad, en parte gracias a sus salazones de pescado y salsas elaborados como el garum. El gaditano Lucio Cornelio Balbo construyó una ciudad nueva en la isla Kotinousa, de mayor extensión, y Estrabón llamó a la ciudad Didyme (gemela).
Kotinousa (izda.) y Erytheia (dcha.)
Tras la caída del Imperio romano, la ciudad pasó a manos visigodas, y posteriormente, a los musulmanes, quienes la llamaron Qadis. Alfonso X el Sabio conquistó e incorporó Cádiz al Reino de Castilla en 1262. Con el descubrimiento de América en 1492, Cádiz recobró su importancia como puerto estratégico, convirtiéndose en el punto de partida y llegada de numerosas expediciones a América, y en los siglos XVII y XVIII llegó a ser el principal puerto del comercio con América.
Maite y la iglesia conventual de Santo Domingo
Vimos varios monumentos dedicados a cantaores y cantaoras de flamenco.
Monumento a La Perla de Cádiz
Monumento a María Cornejo
Monumento a Chano Lobato
Cartel de protesta
Calle de los Soprani
La calle Sopranis serpentea entre la plaza de San Juan de Dios y el convento de Santo Domingo. Fue una de las calles más importantes de la ciudad durante los siglos XVII y XVIII, ya que la proximidad al puerto permitía la residencia de las familias más importantes de los cargadores de Indias.
Casa de los Soprani
La casa número 10 pertenecía a la poderosa familia genovesa de los Soprano o Lilas. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVII y tiene una fachada de estilo barroco tallada en piedra, que alberga el escudo familiar y está ricamente decorada con elementos vegetales entre los que se alternan algunas sirenas.
Calle de los Soprani, número 9
La casa número 9 tiene una elegante fachada de mármol, construida en 1760, con una estructura cóncava que recuerda las soluciones arquitectónicas utilizadas en la catedral que vimos después.
Calle de los Soprani, número 11
La casa número 11 es un buen ejemplo de la arquitectura doméstica barroca gaditana. Data de mediados del siglo XVIII y tiene fachadas articuladas por pilastras.
Placa conmemorativa del segundo viaje de Colón
Catedral de Cádiz
La catedral de Cádiz comenzó a construirse en 1722 y más de un siglo después todavía no estaba terminada, debido a varias crisis económicas que paralizaron su construcción en varias ocasiones. La decisión de construir esta nueva catedral que sustituyó a la antigua se debió a su mal estado de conservación y por el deseo de contar con un templo más monumental en consonancia con la importancia que adquirió Cádiz con el traslado desde Sevilla en el año 1717 de la Casa de Contratación, que controlaba la actividad comercial y el tránsito de personas y expediciones entre España y América.
Maite y el que esto escribe junto a la catedral de Cádiz
Catedral de Cádiz
Capilla de las Reliquias
Suelo de la capilla de las Reliquias
Capilla de San Sebastián
Ecce Homo, de Luisa Roldán
Capilla del Sagrado Corazón de Jesús
Ídem.
San Ignacio de Loyola en la capilla del Sagrado Corazón de Jesús
San Francisco Javier en la capilla del Sagrado Corazón de Jesús
Altar Mayor
Inmaculada Concepción
Sillería y coro
Sillería, coro y órgano
Cripta
La cripta fue diseñada por Vicente Acero y construida entre 1730 y 1732, y sorprende por su bóveda circular prácticamente plana.
Piedra ostionera
La catedral como el resto de los edificios históricos de Cádiz están construidos con piedra ostionera, un tipo de roca sedimentaria, porosa, áspera y con gran cantidad de conchas de moluscos bivalvos. Gran parte del exterior y todo el interior de la catedral está revestido de mármol.
Sepulcro de Manuel de Falla
En la cripta se encuentran los sepulcros de José María Pemán y Manuel de Falla.
La Custodia del Corpus Christi
Esta custodia del "Cuerpo de Cristo" o de la "Sagrada Forma" tiene una altura de 5,47 metros, está hecha íntegramente en plata y pesa 391 kilos de plata.
Ídem.
Ídem.
Pila bautismal con una concha de Tridacna gigas
Estatua de San Francisco Javier en la capilla de Santa Teresa
Cálices
Cáliz
Copón y cálices
Cáliz
Mitra
Mitra
Anillo episcopal del concilio Vaticano II
De la catedral de Cádiz fuimos al cercano Teatro romano.
Teatro romano
El Teatro romano de Cádiz o Teatro de Balbo se descubrió accidentalmente en el año 1980 en el barrio del Pópulo durante unas excavaciones arqueológicas en busca del Castillo de la Villa, aquel que mandó construir Alfonso X el Sabio sobre la alcazaba musulmana en el siglo XIII.
Galería bajo las gradas
Gades tuvo el teatro construido en piedra más antiguo y de mayores dimensiones de Hispania, sólo superado posteriormente, entre los hasta ahora conocidos, por el de Corduba, en la capital de la provincia Baetica. Se levantó por iniciativa del gaditano Lucio Cornelio Balbo el Menor, perteneciente a una familia muy influyente en Roma.
Vomitorio
Gradas del Teatro romano
Después fuimos a la Torre de Tavira, que, con 33 metros de altura, es la torre vigía de mayor altura. Se encuentra en la Casa-Palacio de los Marqueses de Recaño, mandado construir por el genovés Bernardo Recagno, que participó en la Flota de Indias con cargamentos a título propio desde 1723, el mismo año que el rey Felipe V le otorgó el marquesado de Casa Recaño. En 1731 encargó la construcción de la Casa-Palacio, que luego fue la primera sede del Tribunal Supremo en 1812.
Cádiz desde la Torre de Tavira
El siglo XVIII fue el de mayor tráfico marítimo con América. Entre 1717 y 1718 se trasladaron a Cádiz el Consejo de Indias y la Casa de Contratación, por los que los comerciantes españoles y extranjeros debían establecerse en la ciudad. Además del transporte de mercancías, también se producía la comunicación e intercambio de conocimientos e ideas, lo que generó un carácter abierto, ilustrado y cosmopolita que caracterizaba a los gaditanos.
Ídem.
La catedral de Cádiz, con sus dos torres y la cúpula dorada
Cádiz desde la Torre de Tavira
Se ven varios trasatlánticos.
Torres miradores
Tipos de torres miradores
Torre mirador
Ídem.
Ídem.
Helicóptero
Fragata de la Armada Española "Reina Sofía"
Luego fuimos a ver el Museo de Cádiz y pasamos junto al Gran Teatro Falla.
Gran Teatro Falla
A continuación, muestro algunas piezas destacadas del Museo de Cádiz
Ídolo cilíndrico, de la sierra de Gamaza, Arcos de la Frontera
Ídolo cilíndrico con rasgos faciales, del cortijo de la Fuente, Sanlúcar de Barrameda
Cauríes de la época fenicia
Sarcófagos fenicios
Sarcófago masculino
Fue hallado el 30 de mayo de 1887 en la Punta de la Vaca, en la ciudad de Cádiz. Algunos expertos han considerado que su descubrimiento fue el punto de partida de las investigaciones acerca del pasado fenicio-púnico en la antigua Hispania. Está labrado con forma antropomorfa en mármol procedente de la isla de Paros, Grecia. Pesa más de 2 toneladas, mide 219 cm de largo y estaba pintado, como puede aún verse en sus cabellos. En el interior se encontró el esqueleto, fibras textiles y los clavos de hierro de la caja interior. Este descubrimiento llevó a la creación del Museo de Cádiz.
Sarcófago femenino
Fue hallado el 28 de septiembre de 1980 durante el derribo de la casa del arqueólogo Pelayo Quintero en la calle Parlamento. Se encontró ajuar en su interior. Su tapa representa una mujer joven, pero el esqueleto que había en su interior era de un hombre de complexión fuerte. El peinado permite datarlo de mediados del siglo V a.C. y conocer que procede de Sidón, en el actual Líbano. En la mano izquierda sostiene un alabastrón o ungüentario, un recipiente usado para contener ungüentos o perfumes.
Cabeza de la época púnica, siglos VI-V a.C.
Quemaperfumes fenicio, siglos VII-VI a.C.
El thymiaterion o quemaperfumes hallado en el Punta de la Nao, en Cádiz, es una pieza única en el Occidente fenicio. Data de los siglos VII-VI a.C., tiene 65 cm de alto y está hecha en terracota hueca, hecha a molde y retocada a mano. Plinio el Viejo escribió que en este promontorio se encontraba un templo para el culto de la Venus Marina, que sería la romanización de la fenicia Astarté, que forma junto a Melqart y Baal la tríada de dioses venerados en Tiro y, con toda probabilidad, también en Gadir.
Anforita fenicia, siglos V-IV a.C.
Ídem.
Cabeza negroide, siglos VI-V a.C.
Objetos votivos del Santuario de La Algaida
En el pinar de La Algaida, donde estuvimos el día anterior, existió un santuario dedicado a una divinidad femenina protectora de la navegación, probablemente la fenicia Astarté. Aquí se han encontrado gran cantidad de objetos votivos, la mayoría fenicios y turdenatos.
Figura de terracota de una divinidad femenina con niño
Estatuilla de bronce del templo de Melqart
Melqart es la divinidad tutelar de Tiro. Los primeros colonos fenicios construyeron un templo a Melqart en el islote de Sancti Petri hacia el siglo VII a.C., que continuó romanizado como Hércules. Alrededor del islote de Sancti Petri se han encontrado diversos objetos de bronce como esta estatuilla.
Estatuilla de bronce
Orfebrería fenicio-púnica de Cádiz
Amuletos y colgante con iconografía egiptizante, siglo VI-IV a.C.
Cuentas de collar de vidrio, oro y cornalina, siglos V-IV a.C.
Pequeños vasos de alabastro
Estos vasos de alabastro, de manufactura egipcia, proceden de la necrópolis fenicia de Cádiz.
Elementos de ajuar funerario
Orfebrería fenicia de las tumbas fenicias
Ídem.
Ídem.
Torito de bronce, de Cerro del Prado, San Roque
Lucernas fenicias de uno y dos picos, siglos V-IV a.C., de playa de Los Corrales, Cádiz
Vaso con forma de ave, siglos III-II a.C., playa del Blanco, Cádiz
A partir del siglo IV a.C. se generalizan elementos como los askoi en forma de ave y los ungüentarios de tipo helenístico.
Vaso con decoración pintada, siglo III a.C., chalé Comes, Cádiz
Joyería fenicia y púnica de la necrópolis de Cádiz
Ídem.
Ídem.
Ídem.
Ídem.
Entre las joyas de oro hay representaciones de temas de gran influencia egipcia: barcas solares, cabezas de la diosa Hathor y el dios halcón Horus.
Ídem.
Máscara de terracota de la necrópolis de Cádiz
La presencia de máscaras puede responder a influjos tipo cartaginés.
Prótomo negroide, siglos IV-III a.C.
Terracotas gaditanas
Estas piezas proceden de la calle Juan Ramón Jiménez, en Cádiz. Se trata de 5 bustos femeninos. La cocción de las piezas es deficiente, con su superficie llena de grietas. Los expertos han deducido que las terracotas fueron desechadas tras su elaboración en un vertedero junto al taller.
Terracota gaditana
Ídem.
Elemento arquitectónico del Teatro romano
Las excavaciones arqueológicas del Teatro romano han permitido saber que la decoración del frente escénico se realizó con ricos mármoles, utilizándose también alabastro en algunas columnas.
Lucernas romanas
Ídem.
Ídem.
Lucerna romana de bronce
Amuletos fálicos
Figura de gladiador
Sileno romano de Baelo Claudia, 54-96 d.C.
El 28 de agosto de 2018 visitamos Baelo Claudia. Esta estatua representa a un sileno, un personaje mitológico que formaba parte del cortejo del dios Baco. Como es habitual, tiene aspecto de hombre rudo y maduro, está desnudo, con poblada barba. Aparece recostado sobre la piel de un león, ebrio por los efectos del vino del odre sobre el que se apoya. Procede del pulpitum de la escena del teatro romano de Baelo Claudia. Formaba parte de una fuente y el agua manaba por la boca del odre a través de una tubería de plomo.
Objetos de vidrio de Gades
Ídem.
Terra sigillata de Gades
Cerámica romana de Gades
Cabeza de niño de Gades
Agujas para el pelo o acus crinalis
Bustos de cerámica de Gades
Mosaico de Baco
El mosaico de Baco procede de la villa romana de Puente Melchor, en Puerto Real (Cádiz) y data de entre finales del siglo II d.C. y el primer tercio del siglo III d.C. Este mosaico se encontraba en un triclinium (comedor) de una lujosa villa.
Ídem.
Relieve con motivos augusteos, de Huerta El Cacique, Casinas
Estatua colosal de Trajano, siglo II d.C., de la Basílica de Baelo Claudia
Ídem.
Estatua de Livia Drusila, tercera esposa del emperador Augusto
Ánforas
Estatuilla de bronce Hércules gaditano
Los fenicios construyeron en el extremo sur de la isla gaditana un templo en honor de Melkart, la deidad principal de Tiro que estaba relacionado con la vida, la muerte, la protección del comercio y de los navegantes. Posteriormente, el dios fenicio-púnico fue asimilado al griego Heracles y el romano Hércules. Julio César consultó el oráculo del templo gaditano de Hércules, y Adriano extendió su culto en Roma. Las siglas H.G. que presenta esta estatuilla indican su pertenencia a Hércules gaditano.
Conejo de mármol, siglos I-II d.C.
Esta escultura representando un conejo posiblemente procede del islote de Sancti Petri. La cavidad cuadrangular que tiene en la parte superior de la cabeza debió servir para incorporar las orejas, fabricadas en otro material distinto al mármol, posiblemente bronce.
Ajuar de tumba de incineración, siglo I d.C., Gades
En 1964 se encontró una tumba de incineración del siglo I d.C. en el barrio gaditano de Bahía Blanca. El ajuar muestra una riqueza espectacular, como estos dos anillos con gemas grabadas: el de la izquierda tiene un ágata verde con la figura de un discóbolo y el de la derecha una cornalina con un Hércules ebrio y un sileno.
Lápida funeraria cristiana, siglo VI d.C.
Procede de Zahara de la Sierra (Cádiz) y dice en latín: Cattosa, sierva de Dios, vivió 70 años, más o menos. Murió en paz el día tercero de los idus de octubre del 552 de la Era (514 de la Era cristiana). Salimos del museo y fuimos de paseo hasta el Parador Nacional de Cádiz.
Ficus gigante en los Jardines Clara Campoamor
Monumento al botánico Celestino Mutis en el Parque Genovés
Salida de un crucero del puerto de Cádiz al atardecer
Ídem.
No hay comentarios:
Publicar un comentario