Guadalajara y Sepúlveda, 31 de octubre de 2025

Palacio de Cotilla

Tras desayunar, hicimos el equipaje, lo metimos en el maletero del coche y antes de partir hacia casa, fuimos a ver el Palacio de Cotilla. Este edificio del siglo XVII perteneció a los marqueses de Villamejor y actualmente es utilizado como escuela municipal de artes. Se construyó sobre las casas de Inés de la Cotilla. En 1892 los marqueses de Villamejor, padres del que después sería conde de Romanones.
Patio interior

Sin lugar a dudas, el elemento más destacado en su Salón Chino, concebido para albergar representaciones teatrales y conciertos musicales, actividades propias de la burguesía decimonónica, al tiempo que les servían un té. Todas las paredes, excepto el escenario, están cubiertas con un papel pintado con representaciones de escenas de la vida feudal china y sus leyendas épicas según el gusto naturalista y realista de la más antigua tradición china.
Salón chino

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Después de ver este palacete, fuimos hasta el coche y comenzamos nuestro viaje de vuelta. Paramos en Sepúlveda (Segovia), donde fuimos a ver la iglesia de Nuestra Señora de La Virgen de La Peña sin saber de su extraordinaria portada románica, que nos encantó, así como los canecillos. A la iglesia románica de los siglos XII y XIII añadieron con posterioridad un pórtico y varios edificios.
Iglesia de Nuestra Señora de La Virgen de La Peña

Canecillo románico

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Portada románica

Ídem.

Capitel románico

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Ídem.

Interior

Sepulturas

Torre del campanario

Sacocapnos enneaphylla

Hoces del Duratón desde el mirador de Nuestra Señora de La Virgen de La Peña

Cueva de la aparición de la Virgen de la Peña

Después de comer en el restaurante Fisgón de Ismael, partimos de Sepúlveda hasta casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario