Plataforma La Gaviota
Puntualmente salimos en el "Hegaluze Barria" del puerto de Bermeo a las 8 de la mañana rumbo al cañón submarino de Cap Breton, donde encuentran su alimento el Zifio de Cuvier y otros cetáceos. Poco mas tarde un helicóptero llegaba a la Plataforma La Gaviota con el relevo del personal que mantiene operativa esta antigua plataforma de extracción de gas, reconvertida en almacén de gas por Enagas tras el agotamiento del yacimiento de gas.
Tiburón martillo común (Sphyrna lewini)
Después de muchas excursiones del equipo de Verballenas, con mi viejo amigo Gorka Ocio como guía, esta fue la primera vez que el barco se topó con un tiburón martillo común en su travesía. Se apreciaba bien la forma de sus aleta dorsal vertical, el color marrón de su piel y, en algún momento, la forma inconfundible de su cabeza, que le da su nombre común.
Ídem.
Carabela portuguesa (Physalia physalis)
Las carabelas portuguesas han pasado en los últimos años de ser muy raras en el Golfo de Vizcaya a realmente muy abundantes, posiblemente debido al calentamiento de sus aguas.
Barco de pesca
Los barcos de pesca regresaban a puerto con sus capturas de la noche.
Bonitero de Hondarribia
Y como es habitual, los pesqueros van hasta allí donde están los peces, aunque sea a varias decenas de millas. Este bonitero de Hondarribia llevaba desplegaba una pequeña vela con el objetivo de ahorrar en combustible.
"Saltadera" de Bonito del norte (Thunnus alalunga)
Los pescaderos llaman "saltaderas" a los grupos de atunes que se alimentan de cardúmenes de peces como las anchoas o las sardinas, predando a gran velocidad desde el fondo a la superficie y, con frecuencia, saltando fuera del agua.
Ídem.
No es fácil distinguir de qué especie son los atunes de una "saltadera". En esta fotografía señalo la distintiva aleta pectoral de un Bonito del norte, muy larga y estrecha.
Salto fuera del agua de una hembra de Zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris)
Por tres veces vimos saltar completamente fuera del agua a una hembra de zifio de Cuvier, pero en mis fotografías solo se ve la enorme salpicadura después de cayera al agua. Gorka Ocio sí que obtuvo unas fotografías extraordinarias de la hembra de unos 5 metros completamente fuera del agua.
Pardela capirotada (Ardenna gravis)
Pardela sombría (Ardenna grisea)
Pardela cenicienta mediterránea (Calonectris diomedea)
Subadulto de Alcatraz atlántico (Morus bassanus)
Pardela balear (Puffinus mauretanicus)
No hay comentarios:
Publicar un comentario