Lagunas de Villafáfila, 26 de octubre de 2025

Avutarda euroasiática (Otis tarda)

Maite y el que esto escribe reservamos dos noches, desayuno incluido, en el Parador de Benavente, por 250,80 euros, donde ya estuvimos alojados el 23 y 24 de marzo de este mismo año. Pasamos todo el día viendo aves en las Lagunas de Villafáfila. Antes de llegar al pueblo de Villafáfila, como es habitual, vimos varios grupos de avutardas euroasiáticas. El 21 y 22 de marzo de este año estuvimos buscando una avefría sociable (Vanellus gregarius) en la Laguna de El Oso, desde nuestro alojamiento en Arévalo (Ávila).
Ídem.

Ídem.

Salsola kali, una planta propia de suelos ricos en sales

Nada más llegar a las Lagunas de Villafáfila nos encontramos a Miguel Ángel García Matellanes, al que conocí, a la vez que a José Alfredo Hernández Rodríguez, hace más de 35 años en la ciudad de Zamora, cuando ya éramos jóvenes aficionados a la ornitología. Y también nos encontramos con el joven de 15 años Miguel Diez Vaquero, su padre Carlos Diez García y Luis José Manso Bragado, con los que coincidimos en la Laguna de El Oso intentando "bimbar" el avefría sociable. Ellos consiguieron verla en El Oso y también el juvenil que descubrió en Villafáfila Felipe Rosado el pasado 16 de octubre. Al día siguiente coincidimos con José Barrueso Franco que la fotografió el 23 de octubre. Miguel Ángel se fue, así que nos unimos a Miguel, su padre y Luis en busca de la avefría sociable, que ya la habían visto aquí hacía unos días, buscándola en los lugares donde se alimentan las avefrías, en zonas concretas entre la Salina Grande y la Laguna de Barillos, todavía con los campos secos y solo un poco de agua en la Salina Grande.
Grullas comunes (Grus grus)

Asistimos durante más de una hora a un bonito espectáculo de aves en vuelo en el que estuvieron implicadas unas 200 grullas comunes, unas 40 avutardas euroasiáticas y un mínimo de 600 avefrías europeas (Vanellus vanellus), acompañadas por unos 50 chorlitos dorados europeos (Pluvialis apricaria) y unos 10 combatientes (Calidris pugnax). A pie y sin salirnos de los caminos agrícolas buscamos las avefrías europeas posadas para encontrar entre ellas al juvenil de avefría sociable. Finalmente, conseguimos encontrarla posada a unos 300 metros de distancia gracias a los telescopios. La descubrimos a la vez Carlos y el que esto escribe, justo en el momento en que la vi mejor. Fue Miguel el que miró por ambos telescopios y vio que estábamos mirando al mismo ave. Como dijo Miguel, esa ceja solo podía ser del avefría sociable. Su manto de color uniforme y su mayor tamaño la distinguían de un chorlito dorado europeo que tenía a su lado. El colorido de su plumaje no se parecía en absoluto al de las avefrías europeas, pero lo que más destacaba era su amplia ceja clara, que separaba la lista ocular oscura de su píleo también oscuro. La ceja clara se prolongaba hasta su frente, que era igualmente clara. Nos acercamos con la intención de tomarle algunas fotografías, pero el camino bajaba un poco de altitud y no fuimos capaces de relocalizarla. Después de unos minutos acabaron volando y no conseguimos verla en vuelo ni luego relocalizarla. Al día siguiente buscamos grupos posados de avefrías en compañía de Pepe Barrueso, pero no conseguimos ver más que unas pocas docenas de avefrías. Después de que se fuera Pepe, descubrimos que la casi totalidad de las avefrías estaba en las charcas que hay dentro de la Casa del Parque, que estaba cerrada.
Ídem.

Después de que nuestros amigos se fueran, nosotros fuimos a almorzar junto al mirador de Otero de Sariegos, donde seguramente, al día siguiente, dejé olvidada mi apreciada navaja multiusos de la marca Leatherman, limpia y bien guardada en su funda negra. Si alguien que leyera esto la hubiera recogido y quisiera devolvérmela, que me escriba a perezdeana@gmail.com.
Laguna Salina Grande

La Laguna Salina Grande era la única que tenía un poco de agua. El paisaje seco no se parecía nada al que habíamos visto en el mes de marzo.
Ídem.

Una estrecha banda de agua en el borde norte de la Salina Grande era toda la que había en las Lagunas de Villafáfila, junto con las charcas artificiales que hay dentro del recinto donde se encuentra la Casa del Parque.
Bisbita alpino (Anthus spinoletta)

Collalba gris (Oenanthe oenanthe)

Tras buscar infructuosamente al juvenil de avefría sociable, fuimos en coche hasta cerca de Tapioles.
Macho juvenil de Azor euroasiático (Accipiter gentilis)

Ya al atardecer fuimos hasta la depuradora de Villafáfila por si el avefría sociable iba a la Salina Grande. Contamos 113 tarros blancos (Tadorna tadorna), 62 grullas comunes, 81 avefrías europeas y los 3 juveniles de Flamenco común (Phoenicopterus roseus) que ya vimos en marzo y que siguen aquí, entre otras especies, pero no vimos el avefría sociable.
Tarros blancos y Grullas comunes volando

Grullas comunes

Pasaba así la avefría sociable a formar parte del exclusivo club de las 43 de 1091 especies que, habiéndolas observado, no tengo fotografía. Entonces todavía con la esperanza de fotografiarla al día siguiente. Sin embargo, no nos quito las ganas de ir a comer una chuleta de buey de 200 euros a la Bodega El Capricho, en el pueblo leonés de Jiménez de Jamuz, a media hora del Parador de Benavente. La "experiencia" de comer una chuleta muy poco hecha y fría fue bastante decepcionante. A continuación incluyo mi reseña como "Local Guide", con 3 de puntos sobre 5, que debe ser una de las notas más bajas que alguien ha dado a este restaurante.
Chuleta de buey de Bodega El Capricho

"Pedimos dos medios entrantes de croquetas de cecina y morcilla al estilo leonés, y de plato principal una chuleta de buey de la selección, a 170 euros/kilo. Nos presentaron en fresco una chuleta de lomo bajo de algo más de 1,2 kg de un buey de raza rubia gallega de 8 años y 110 días de maduración. No nos preguntaron por el punto de la carne que deseábamos. Nos la trajeron muy poco cocinada y fría. La habríamos pedido más hecha si nos hubieran preguntado. Nos la trajeron con el hueso separado de la carne. Me tuve que levantar de mi asiento para poder verla antes de que la trocearan completamente. No nos preguntaron si la queríamos troceada y cómo queríamos que la trocearan. Tampoco nos preguntaron si necesitábamos una plancha para calentarla o mantenerla caliente."

No hay comentarios:

Publicar un comentario