Grecia, 11 de julio de 2022

Mapa de localidades visitadas en Grecia

Contratamos con Halcón Viajes un viaje a Grecia para nosotros cuatro. Salimos del aeropuerto de Bilbao a las 22:30 del 10 de julio de 2022 y llegamos al aeropuerto de Atenas a las 3:00 del día 11, desde donde nos trasladaron al hotel Titania, de 4 estrellas, y nos alojaron en 2 habitaciones dobles, con desayuno incluido. El 13 de julio tras el desayuno nos recogieron a las 7:30 y nos dirigimos hacia el oeste del país hasta llegar al canal de Corinto, donde realizamos una breve parada. Continuamos hacia el sur dentro del Peloponeso hasta llegar a Micenas, uno de los mayores centros de la civilización griega. Después de comer visitamos el teatro de Epidauro, famoso por su acústica excelente. Seguimos ruta hasta Olimpia. El 14 de julio tras el desayuno visitamos las ruinas de Olimpia. Después fuimos hasta Delfos, pasando por Patras y el puente de Río-Antirio que cruza el golfo de Corinto. El 15 de julio tras el desayuno visitamos el Museo Arqueológico de Delfos y a continuación las aledañas ruinas de Delfos, en la ladera sur del monte Parnaso. Después de comer en un restaurante cerca de Arahova, seguimos camino hasta el pueblo de Kalambaka, al pie de los monasterios de Meteora, y en el camino paramos a ver el monumento a Leónidas de Esparta en las Termópilas. El 16 de julio tras el desayuno visitamos los monasterios de Varlaam y San Esteban. Tras comer en un restaurante a pie de la carretera, llegamos al atardecer al hotel Titania en Atenas. El 17 de julio tras el desayuno nos trasladaron al puerto de El Pireo, donde tomamos el ferry a la isla de Santorini. Estuvimos el 18 de julio en Santorini y el 19 de julio tras el desayuno nos trasladaron al puerto de Santorini, desde donde fuimos en ferry hasta Miconos. Estuvimos el 20 y el 21 de julio en Miconos y regresamos en avión desde el aeropuerto de Miconos el 22 de julio, con despegue a las 3:05, llegada a Barcelona a las 5:20, y de aquí a las 7:00 y llegada a Bilbao a las 8:15.
Acrópolis de Atenas

Grecia tiene una superficie menor que la cuarta parte de la península Ibérica. Sin embargo, su línea de costa es más del triple que la de España. Su población era de unos 10.600.000 habitantes en 2022, la mitad de ellos concentrados en Atenas, su capital. La mayor parte de Grecia perteneció al Imperio otomano desde el siglo XV hasta 1821, cuando los griegos proclamaron la independencia que dio inicio a una guerra que finalizó en 1830. Recientemente, Grecia ha sufrido las consecuencias de sucesivos rescates económicos por parte de la Unión Europea. Debido a la crisis de su deuda, motivada por la falsificación de sus datos macroeconómicos y una gran recesión a partir del año 2009, las agencias de calificación de riesgo provocaron que los inversores dejaran de confiar en la economía griega, por lo que el gobierno griego aceptó tres planes de rescate económico financiados por la Unión Europea en los años 2011-2018, periodo en el que el tamaño de su economía se redujo un cuarto y el poder adquisitivo de los griegos a la mitad.
Partenón

El Partenón es un templo construido en homenaje a la diosa Atenea en la acrópolis de Atenas. Los frisos fueron expoliados por el conde de Elgin y embajador británico en Atenas, Thomas Bruce, a principios del siglo XIX, con el permiso del sultán otomano que dominaba Grecia por entonces. El conde de Elgin los vendió a su Gobierno por 35.000 libras, y desde 1939 se exhiben en el British Museum 15 de las 92 metopas y 17 de las esculturas de los tímpanos. Los desayunos se sirven en el restaurante Olive Garden, situado en la azotea del hotel, desde donde tomé estas fotografías de la acrópolis de Atenas y el Partenón.
Ídem

Fuimos al Museo Arqueológico Nacional de Atenas, que alberga muchos de los objetos arqueológicos más importantes encontrados en Grecia desde su prehistoria hasta la antigüedad tardía. Incluyo a continuación fotografías de los mismos, desde los más antiguos a los más modernos de la Grecia clásica.
Herramientas del Neolítico, de Tesalia (5300-4500 a.C.)

La forma de vida del Neolítico (6800-3300 a.C.), basada en el sedentarismo, la agricultura y la ganadería, trajo innovaciones a la tecnología de herramientas hechas de piedra, hueso, arcilla cocida y asta. Las herramientas de piedra son las más comunes y, a menudo, se encajaban en mangos de madera o hueso. Se empleaban para cultivar los campos, cosechar, moler granos de cereal, procesar madera, cuero y lana, tejer, cazar o pelear con flechas y lanzas, o cortar árboles con hachas. Con pedernal y obsidiana fabricaban herramientas para cortar y raspar, así como flechas y puntas de lanza, utilizando una tecnología de piedra tallada conocida ya desde el Paleolítico y el Mesolítico. Por el contrario, aparece una innovación neolítica en forma de herramientas de piedra para moler y pulir, como cabezas de maza, hachas y azuelas de roca de varios colores, así como molinillos, morteros y manos de mortero. Las cabezas de maza y las hachas de piedra pulidas en colores brillantes pueden haber sido objetos de prestigio. Las herramientas de hueso están hechas de huesos largos de animales domésticos. Las categorías más frecuentes son punzones, agujas y espátulas, es decir, utensilios para perforar cuero, cosiendo, puliendo vasijas de cerámica o preparando cosméticos. Los artefactos más elaborados son espirales de huso hechas de hueso. Las pesas de telar de arcilla, las pesas de pesca y las cuerdas completan el espectro de materias primas y tipos de herramientas del Neolítico.
Figurilla femenina

Del Neolítico temprano y medio (6500-5300 a.C.) datan figurillas femeninas de arcilla como esta, procedentes de Sesklo, en la región de Tesalia.
Figurillas femeninas

Del Neolítico (6500-3300 a.C.) son estas figurillas femeninas de mármol ("sacerdotisa") con cabeza alta y símbolos incisos en los brazos. La de la izquierda es del Neolítico temprano y procede de Esparta y la de la derecha es Neolítico tardío y procede la isla de Egina.
Mango de cazo con forma fálica

Del Neolítico tardío (4800-4500 a.C.) data este curioso objeto procedente también de Sesklo. En la zona nororiental del mar Ego se desarrolló la Edad del Bronce Temprano (3300-2000 a.C.), más concretamente en el oeste de Asia Menor y en las islas de Lemnos, Lesbos, Samos, Chios y Esciros. Se considera que la impresionante Poliochni de Lemnos fue la primera ciudad organizada de Europa. En la costa occidental de Asia Menor, Troya, también presenta rasgos culturales similares. A mediados del tercer milenio a.C., los asentamientos de Poliochni y Troya presentan características protourbanas: urbanismo integral, estructuras arquitectónicas complejas, especialización artesanal, uso del torno de alfarero, metalurgia avanzada y uso de sellos. La orfebrería de este período, como se ve en los tesoros de artefactos de oro, plata y bronce de Troya y Poliochni, se distingue por su elaborado diseño y exquisita técnica de fabricación. Tanto Troya como Poliochni tienen en común las formas cerámicas y los tipos de figurillas. Los artefactos de la civilización del Egeo nororiental proporcionan evidencia de redes de comunicación e intercambios culturales que se extienden desde Grecia continental y las Cícladas hasta Asia Menor y el área del Cáucaso.
Cerdo de arcilla de Poliochni

Orfebrería de oro de Poliochni (2400-2000 a.C.)

Estatuillas cicládicas

Durante la Edad de Cobre y de Bronce (3300-2100 a.C.) se desarrolló la civilización cicládica en muchas de las islas del mar Egeo: Naxos, Siros, Miconos, Paros, Milos, Sifnos, Amorgos, Tenos, Serifos y Santorini. Las estatuillas femeninas de pie y los brazos cruzados son del tipo Spedos y proceden de la isla de Naxos, excepto la más grande, de cara angulosa y pecho ancho, que procede de la isla de Amorgos y es del tipo Dokathismata.
"Sartenes" cicládicas

Se sigue sin conocer el uso que tuvieron los discos cicládicos denominados "sartenes" de barro cocido y con representación incisa (2800-2300 a.C.). Debía ser de tipo ritual y formaron parte del ajuar funerario. En algunos de ellos se aprecia la representación de un barco de remos, con un extremo levantado y un remate en forma de pez como insignia, y también un triángulo púbico femenino.
Jarrón con forma de erizo

Del mismo periodo es este jarrón zoomórfico de barro, hueco por dentro. Procede de la isla de Siros. No se conocen más objetos con forma de animal. En un principio pensaron que era la representación de un oso, pero es muy evidente que es la de un erizo. Sostiene un cuenco con apertura hacia el cuerpo del animal.
Ídem

Puntas de lanza de bronce

Del periodo cicládico (2800-2300 a.C.) son estas puntas de lanza de bronce colocadas como ajuar funerario en las tumbas. Las Cícladas en este periodo tienen un papel de liderazgo en la navegación y el comercio en el Egeo. Las materias primas metálicas se importan a las islas, así como el conocimiento de la tecnología y la producción de metales.
Fresco de los antílopes, siglo XVI a.C.

Es un mural que adornaba una pared del poblado minoico de Acrotiri, en la isla Santorini, antigua Théra. El poblado fue destruido en el siglo XVI a.C. como consecuencia de una violenta erupción volcánica que causó un cambio climático que afectó al menos a la zona del Mediterráneo oriental. El yacimiento arqueológico comenzó a excavarse en 1967 bajo la dirección de Spyridon Marinatos. La civilización griega tuvo su origen en la cultura minoica (3100-1400 a.C.) de la isla de Creta, que tuvo un papel preponderante en la zona del mar Egeo. Los minoicos utilizaron dos tipo de escritura, la Lineal A, aún indescifrada, y la Lineal B, descifrada por el arquitecto inglés Michael Ventris. 
Jarra con delfines, siglos XVII-XVI a.C.

Del poblado minoico de Acrotiri, en la isla de Santorini.
Ídem

Máscara de Agamenón de la Tumba V

La civilización micénica o aquea (1.400-1.200 a.C.) tuvo su origen en Europa central y llegaron a la península helénica hacia los comienzos del segundo milenio a.C., y se impusieron a las poblaciones mediterráneas que habitaban en el Peloponeso. A excepción de su excelente armamento y organización militar, su refinamiento era muy inferior al de la cultura que se había desarrollado en la isla de Creta y alcanzado la península y las islas vecinas. Tras que los aqueos invadieran y conquistaran Creta hacia el año 1450 a.C., fueron asimilando gradual y progresivamente la avanzada civilización cretense. Así, surgió la civilización micénica (1400-1200 a.C.), que sustituyó a la cretense y también utilizó el sistema escritura Lineal B, del que se conservan tablillas con textos administrativos. Según Homero, los aqueos era una sociedad de guerreros gobernada por una monarquía, y atacaron Troya. Destacaron en los trabajos hechos con oro y otros metales. La máscara de Agamenón es un objeto arqueológico descubierto en la acrópolis de Micenas en 1876 por el arqueólogo prusiano Heinrich Schliemann. Se trata de una máscara funeraria que se encontró colocada encima de la cara de un cuerpo ubicado en la tumba V del Círculo de tumbas A. Esta máscara representa el rostro imponente de un hombre barbudo. Está hecha de una hoja de oro con detalles repujados. Dos orificios cerca de lass orejas indican que la máscara estaba sujeta sobre el rostro del difunto con cordeles. Schliemann pensó que había descubierto el cuerpo del legendario rey griego Agamenón, cuyas aventuras se narran en la Ilíada de Homero, y por ese motivo la máscara recibió su nombre. Sin embargo, estudios arqueológicos modernos sugieren que la máscara podría datar de 1550-1500 a.C., lo que la situaría en un tiempo anterior (unos 300 años) al que tradicionalmente se atribuye a la vida de Agamenón. A pesar de ello, ha conservado su nombre.
Estela funeraria de la tumba V, siglo XVI a.C.

El panel principal ilustra un carro tirado por dos caballos (diphro), conducido por un auriga de pie, y en su parte inferior muestra un león abalanzándose sobre un ciervo.
Espadas de bronce de la Tumba V

Una de ellas con revestimiento de oro en la empuñadura y el pomo.
Collar de oro de la tumba V, siglo XVI a.C.

Compuesto por diez láminas, cada una con forma de un par de águilas antitéticas, símbolo de poder.
Máscara mortuoria de la Tumba IV

De las encontradas en Micenas es la única que tiene los ojos abiertos. 
Ritón de la Tumba IV

Se denomina ritón a un recipiente de la Antigüedad usado para beber. En este caso es plateado, con forma de cabeza bovina, cuernos dorados y rosetón en la frente. El hocico está chapado en oro y tiene un orificio vertedor. También estuvieron chapados en oro los ojos y el interior de las orejas. Los ritones fueron ofrendas funerarias características en los entierros reales de Micenas. Estos mismos jarrones rituales probablemente se usaron durante las ceremonias funerarias. La influencia de la Creta minoica es evidente en la elección de las formas, por ejemplo la cabeza del toro, que simboliza el poder vital y la fertilidad, mientras que la del león podría ser una expresión de la fuerza de la Naturaleza. El ciervo de plata es un regalo de los reyes hititas, que dominaron Asia Menor.
Ritón de la Tumba IV

Ritón de oro realizado en chapa amartillada en forma de cabeza de león con melena.
Vasija de plata de la Tumba IV

Vasija de plata con forma de macho de ciervo con astas. La boca de la vasija está situada en el lomo del animal y fue fabricada por los hititas en Asia Menor. Un artesano local intentó sin éxito transformar este recipiente mediante la perforación de un agujero en la boca.
Vasija ritual de mármol de la Tumba IV

Objetos de la Tumba III

En la Tumba III, denominada la Tumba de las Mujeres, se encontraron diversos adornos de oro: diademas, pendientes, collares, brazaletes, etc.
Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

Vasijas de bronce y herramientas de las Tumbas III, IV y V

Las tumbas de cámara de Micenas descubiertas por Christos Tsountas (1887-1898) se excavaron en las laderas de la acrópolis en sedimentos blandos y se accedía por estrechos corredores perpendiculares a la ladera del cerro. Se trataba de tumbas familiares tanto de altos funcionarios como de simples civiles, y por lo tanto varían mucho en tamaño, calidad de construcción y riqueza. La mayoría de ellos fueron descubiertos intactos y sus numerosos obsequios funerarios brindan amplia información sobre la sociedad micénica, jerarquía social, creencias religiosas y contactos con el exterior. Datan principalmente de los siglos XIV y XIII a.C.
Tesoro de la Acrópolis de Micenas, siglo XV a.C.

El "tesoro de la Acrópolis" de Micenas comprende preciosos obsequios funerarios saqueados de las tumbas y escondidos en la antigüedad. Fue recuperado del exterior del recinto del Círculo de Tumbas A en 1876.
Copa de oro del tesoro de la Acrópolis de Micenas

Copa de oro amartillado, con dos asas fundidas que terminan en cabezas de perro mordiendo el borde de la vasija.
Taza de oro de Vafio

El arqueólogo Christos Tsountas en 1888 excavó en Vafio su tolox micénico, a 8 km al sur de Esparta. Los objetos de mayor valor son dos tazas de oro decoradas con escenas en relieve. Son obras maestras de la metalurgia creto-micénica que se encontró en una fosa funeraria intacta situada debajo del suelo de la tumba. Datan del siglo XV a.C., cuando predominaba la influencia minoica en el arte del Egeo. La decoración narrativa de estas copas representa la captura de toros. El toro era un motivo favorito en la iconografía minoica y micénica. Simbolizaba el poder y la fertilidad de la naturaleza, y la caza de toros salvajes era un asunto arduo y peligroso.
Representación de la taza

En un paisaje de olivos y palmeras, un toro salvaje se defiende frente a dos cazadores mientras otro toro queda atrapado en una red.
Taza de oro de Vafio

Representación de la taza

En un paisaje de olivos, un hombre captura a un toro mediante una cuerda que le ata a una de sus patas traseras mientras corteja a una vaca.
Sellos minoicos y la representación de sus grabaciones

La mayoría de los sellos minoicos se hicieron en piedra, pero también los hicieron sobre gemas, piedras, metal, marfil o hueso. Son de tamaño pequeño y con frecuencia se encuentran perforados para poder colgarlos. Cuando se presionan sobre materiales blandos como la arcilla, el sello deja una impresión. Se emplearon con funciones administrativas. Esta colección procede del tolox micénico de Vafio y datan del siglo XV a.C.
Ánforas micénicas

Estas ánforas proceden de tumbas micénicas de Argos y Prosimna y datan del siglo XV a.C. Todas ellas tienen tres asas, una con grandes palmeras, otra con pulpos en un paisaje marino de rocas y algas, y la última con aves acuáticas.
Joyas de oro de Micenas

Las técnicas empleadas en la fabricación de las joyas de oro descubiertas en las tumbas de Micenas muestran gran maestría.
Detalle de un toro

Joyas y accesorios para ropa de Micenas

Proceden de tumbas de Micenas de los siglos XV-XII a.C. Están hechos de materiales muy diversos, entre ellos cerámica, ámbar, esteatita, cristal, amatista, cornalina, piedra, lapislázuli, cristal de roca y bronce.
Cabezas de marfil de Micenas, XIV-XIII a.C.

Cabezas de guerreros de marfil de elefante o hipopótamo con cascos de colmillos de jabalí halladas en una de las tumbas de corredor, perpendiculares a la ladera de la colina, excavadas por Christos Tsountas entre los años 1887 y 1898.
Jarrones y figurillas de barro

Proceden de tumbas de Micenas, Prosimna y Nauplia y datan de los siglos XIV-XIII a.C.
Cinturón de oro (arriba), collares y pendientes de Midea

Datan de los siglos XV-XIV a.C. y proceden de Midea, la tercera ciudadela micénica con murallas ciclópeas en la Argólida, cerca del pueblo de Dendra. Su cementerio fue excavado por el sueco Axel W. Persson en 1926-1927, 1937 y 1939. La tumba del tholos y las tumbas de cámara número 2 y 10 contienen los objetos más valiosos: vasijas ornamentadas de oro y plata, vasijas y armas de bronce, joyas de oro, anillos de sello de oro, sellos hechos de piedras semipreciosas y objetos exóticos, como huevo de avestruz, ilustran la riqueza y el poder de la clase dirigente de Midea. La invasión de los dorios y los jonios desplazaron a los micénicos hasta Asia Menor. Entonces comenzó la denominada época oscura que duró hasta el comienzo de la Grecia Arcaica hacia el 800 a.C.
Figurilla de caballo alado, Pegasos, c. 530 a.C.

Parte del asa de un jarrón. Posiblemente de un taller de Laconia, en el sur del Peloponeso.
Pátera de finales del siglo VI a.C., de Dodona

Vasija en forma de cuenco (pátera) con asa en forma de hombre desnudo. Esta pieza de bronce y otras muchas, todas dedicadas a los dioses, fueron recuperadas en el santuario de Dodona durante las excavaciones realizadas por Konstantinos Karapanos en 1875. El santuario de Dodona se encuentra en Epiro, una región alejada de las principales polis griegas de la época, pero célebre por contar con el más antiguo oráculo griego, solo superado en prestigio por el de Delfos.
Figurillas de un actor cómico con máscara y de un ciervo, de Dodona

En la figurilla del actor cómico, procedente de un taller ático 350-325 a.C., el pene sobresale por debajo de la prenda. La figurilla de ciervo posiblemente formaba parte una crátera, la vasija cerámica donde se mezclaba vino y agua y probablemente se produjo en un taller laconiano en el siglo V a.C.
Rama de roble con hojas de chapa, posiblemente del siglo IV-III. a.C., de Dodona

Pesa de mano de con forma de jabalí, finales siglo III a.C., de Dodona

Los saltadores de longitud usaban pesas de mano de plomo.
Figurilla de macho cabrío, finales del siglo VI a.C., de Tesalia

Figura de león, siglo VII-VI a.C., de Calidón

Formaba parte de un asa o un adorno de vasija. Hallados en el santuario de Artemis Laphria, en Calidón o Calidonia, al norte del golfo de Corinto.
Figuras de cabra, finales siglo VI a.C., de Calidón

Figuras de perro, zorro y gallo, siglo V a.C., de Calidón

Posiblemente formaban parte de la decoración un espejo.
Figura de toro, 550-500 a.C., santuario de Kabiros

El santuario de Kabiros estaba cerca de la ciudad de Tebas.
Figura de toro, 450-400 a.C., santuario de Kabiros

Figura de cabra, 550-500 a.C., santuario de Kabiros

Figura de león, 570-550 a.C., santuario de Apolo Ptoos

Estas figuras de león se recuperaron en el santuario de Apolo del monte Ptoos, en Beocia.
Figura de león, 580 a.C., santuario de Apolo Ptoos

Estatua de kuros, c 600 a.C.

Esculpida en mármol de la isla de Naxos. Un kuros es una estatua de un varón joven, fechada a partir del periodo Arcaico del arte griego, 650-500 a.C. La estatua era una ofrenda votiva a Poseidón y se encontraba frente a su templo en Sumio, Ática. Su escala de tamaño superior al natural es sorprendente y atestigua la tendencia de los primeros escultores arcaicos a crear impresionantes estatuas colosales. 
Estatua de kuros, 540-530 a.C.

Esculpido en mármol de la isla de Paros y encontrado en Merenda, antiguo Myrrhinous, Ática.
Estatua de una esfinge, c. 540 a.C.

Esculpida en mármol de la isla de Paros y encontrada en El Pireo, Atenas. Originalmente coronaba una estela funeraria.
Poseidón del cabo Artemisio, c. 460 a.C.

Estatua de bronce recuperada de un naufragio frente al cabo Artemisio, en el norte de la isla de Eubea. Representa al dios Poseidón en el momento de lanzar su tridente. Es una de las pocas estatuas originales conservadas del Estilo Severo, cuando se rompen muchos de los convencionalismos de la Etapa Arcaica y se abre el camino hacia el Clasicismo; notable por la exquisita interpretación del movimiento y la anatomía. El brazo izquierdo fue descubierto en 1926, y el resto de la estatua en 1928. Su altura es de 2,10 metros, la correspondiente a la que los griegos representaban a los dioses. Los hombres, por el contrario, solían ser representados con una altura de unos 1,80 metros, como es el caso del Auriga de Delfos. La medida de 1,90 metros se reservaba para la representación de los héroes.
Jarrones áticos de figuras rojas del período Clásico Tardío, 425-400 a.C.

Ídem

Cráteras áticas de figuras rojas

Ídem

Crátera con tapa de figuras rojas, de Beocia, 420-410 a.C.

Kantharos y cráteras áticas de figuras rojas

Kantharos de figuras rojas, c. 420 a.C.

Mujer llevando ofrendas al dios Kabeiros, quien sostiene un rhyton y un kylix.
Dinos de leones y jabalíes, 375-350 a.C.

Brazaletes con forma de serpiente, siglo IV a.C., tesoro de Demetrias

Demetrias fue una ciudad costera de Tesalia.
Estela funeraria de Epikrates, siglo IV a.C.

Esculpida en mármol pentélico y encontrada en Salamina. El nombre del difunto está grabado en la parte superior de la estela, sobre dos rosetas en relieve: Epikrates, hijo de Kephisios de Ionidai.
Estatua de Nike, del 380 a.C.

Está hecha de mármol pentélico y estuvo sobre el frontón oeste del templo de Asclepio de Epidauro. Nike está representada volando, con su vestido ondeando al viento detrás de ella. En la mano derecha sostiene una perdiz, símbolo del poder curativo de Asclepio. Tallada por el escultor Timoteo hacia el 380 a.C.
Representación del tholos de Epidauro

El tholos de Epidauro, que se construyó hacia el 365-335 a.C., es el más grande de los de la Grecia antigua. Según una inscripción encontrada en Epidauro, el edificio se llamaba thymele (altar). El escritor de viajes Pausanias lo visitó en el siglo II a.C., se refirió a él con el nombre de tholos y atribuyó su construcción, y también la del teatro, al arquitecto Policleto de Argos. El tholos de Epidauro se consideró el hogar subterráneo de Asclepio. La sima de los Tholos luce una rica decoración floral y tiene caños de agua en forma de cabeza de león en el alero del tejado.
Cabezas de león del alero del tejado del tholos de Epidauro

Ídem

Estela funeraria de Ilissos, c. 340 a.C.

Esculpida en mármol pentélico y hallada en el lecho del río Ilissos en Atenas. Un joven desnudo se apoya contra un pilar con las piernas cruzadas. Un hombre desnudo, el difunto, sostiene un lagobolon (un palo que se arrojaba a las liebres para cazarlas) en su mano izquierda, lo que indica su afición a este tipo de caza, al igual que el perro que olfatea el suelo detrás de él. En el lado derecho del relieve, su padre lo mira, afligido por el dolor, apoyado en su bastón. Completa la representación un niño sirviente del difunto, sentado y medio dormido en la escalinata, exhausto por la dolorosa pérdida. Este destacado monumento, originalmente en forma de naiskos, ha sido atribuido al escultor de la isla de Paros Escopas o a un escultor de su escuela.
Estatua de sirena, hacia el 330 a.C.

Hecha en mármol pentélico y encontrada en el antiguo cementerio de Kerameikos de Atenas. La mítica mujer alada con piernas y cola de pájaro adornó la tumba de un hombre. La palma de la mano izquierda es todo lo que se conserva de sus brazos.
Estela funeraria, 350-325 a.C.

Hecha en mármol pentélico y encontrada cerca de la plaza Omonia de Atenas. Se conoce como la "estela de la despedida" y tenía originalmente la forma de un naiskos, con frontón, pilastras y pedestal.
Estela funeraria de Kerameikos, 340-325 a.C.

Hecha en mármol pentélico y encontrada en el antiguo cementerio de Kerameikos (Cerámico) de Atenas. El joven desnudo representa al difunto. En la esquina inferior derecha, un joven sirviente está sentado en el suelo dormido, con la cabeza apoyada en las rodillas. A la izquierda, el anciano padre del muerto lo mira con tristeza. El monumento, cuya representación es una repetición del tema de la estela de los Ilissos, formaba parte de un naiskos con frontón, pilastras y pedestal hechos por separado.
Cabeza de oso de mármol (350-330 a.C.)

Aunque el letrero del museo indicaba que era una cabeza de jabalí, sin duda, no lo es. Es obra del escultor Escopas, junto a Praxíteles y Lisipo, uno de los grandes escultores de la segunda fase del clasicismo. Nació en la isla de Paros y se halló en el templo de Atenea Alea en Tegea, la ciudad principal de Arkadia en la Antigua Grecia.
Estatua de león, siglo IV a.C.

Monumento funerario de mármol pentélico, procedente de una tumba de Markopoulo, cerca de Atenas.
Estatua del efebo de Anticitera, 340 a.C.

La estatua de bronce del efebo o joven Anticitera la encontraron pescadores de esponjas en el área de un naufragio producido en 70-60 a.C. cerca de la isla griega del mismo nombre en el año 1900. Fue la primera de una serie de esculturas griegas de bronce recuperadas en el siglo XX en el mar Egeo y el resto del Mediterráneo que ayudaron a cambiar sustancialmente la visión moderna de las esculturas de la antigua Grecia. La estatua mide 1,96 metros y fue recuperado muy fragmentado. Su primera restauración, realizada poco después de su hallazgo, fue revisada en la década de 1950, bajo la dirección de Christos Karouzos, cambiando el foco de los ojos, la configuración del abdomen, la conexión entre el torso y la parte superior del muslo derecho, y la posición del brazo derecho. La efebo de Anticitera no se corresponde con ningún otro modelo iconográfico conocido, no existiendo copias de este tipo. Sostenía un objeto esférico en su mano derecha,​ y posiblemente podría haber representado a Paris presentando la manzana de la discordia a Afrodita; sin embargo, debido a que Paris se representa tradicionalmente vestido y con el distintivo gorro frigio, otros investigadores sugieren que la imagen representa a un joven e imberbe Heracles sosteniendo la manzana de las Hespérides.​ También se ha sugerido que el joven representado es en realidad Perseo sosteniendo la cabeza de la gorgona Medusa.​ En cualquier caso, la pérdida del contexto del Efebo de Anticitera lo ha despojado de su significado cultural original. La estatua, datada por su estilo hacia el año 340 a. C., es una de las más brillantes producciones de la escultura peloponesa en bronce; la individualidad y el carácter que muestra han fomentado la especulación sobre su posible autor: quizás sea el trabajo del famoso escultor Eufránor, quien realizó la escultura de Paris, de acuerdo con Plinio.
Relieve votivo de mármol, siglo IV a.C.

Encontrado en la cueva de las Ninfas en el monte Penteli, Ática. El relieve tiene forma de naiskos asentado sobre una base cilíndrica. En la línea de base sobre la que se apoyan las figuras está tallada una inscripción que indica que el relieve fue dedicado a las ninfas por Telephanes, Nikeratos y Demophilos, representados a la derecha, frente a Pan, que sostiene la flauta de pan, un lagobolon y una liebre. Detrás de Pan se encuentran Hermes y las tres ninfas.
Estatua funeraria de un felino, 350-325 a.C.

Relieve votivo de mármol, c. 330 a.C.

Encontrado en la cueva de las Ninfas en el monte Penteli, Ática. Fue dedicado a las Ninfas por Agathemeros, representado a la derecha sosteniendo en su mano derecha un kantharos, que está llenando de vino un sirviente desnudo. Frente a ellos, sentado sobre una roca, el dios Pan y a su lado el dios Hermes, sosteniendo el caduceo, y tras él se tres ninfas.
León de monumento funerario, 325-300 a.C.

Esculpido en mármol pentélico y encontrado en el antiguo cementerio de Kerameikos, Atenas. Los dos leones, originalmente colocados en los bordes del recinto, se muestran mirando en direcciones opuestas y defendiendo a su presa, la cabeza de un toro que se ve debajo de sus patas. Los leones, como el toro que coronaba el naiskos central están asociados al culto de Dionysos y por tanto al nombre del difunto, Dionysios.
León de monumento funerario, 325-300 a.C.

Estatua de la diosa Temis, de hacia el 300 a.C.

Según la inscripción que figura en el frente de la base, fue esculpida por Queréstraro en mármol pentélico. Hallada en el templo de Némesis de Ramnunte, en la región de Ática.
Estatua de niño con pato, siglo III a.C.

Esculpida en mármol y encontrada cerca de Lamía.
Máscara de teatro, del siglo II a.C.

Hecha en mármol pentélico y encontrada cerca de Dípilon, la principal puerta de entrada a la antigua Grecia.
Estatua de Afrodita, del siglo II a.C.

Está hecha de mármol de la isla de Paros y procede de Bayas, junto a la actual Nápoles, en el sur de Italia. Afrodita se representa de pie, desnuda excepto por un himantion (el manto que usaban los griegos) que sostiene con su mano izquierda. Es una versión realizada en el s. II. a.C. de la Afrodita de Siracusa, cuyo original se remonta al siglo IV. a.C.
Estatua del dios Hermes de Atalante, siglo II a.C.

Esculpido en mármol pentélico y encontrado en la localidad de Atalante. Fue una estatua funeraria de un joven representado como el dios Hermes, copiando un tipo de estatua del siglo IV a.C.
Jinete de Artemisión, c. 140 a.C.

Estatua de bronce de un caballo y un niño jinete. También recuperado en pedazos de un naufragio frente al cabo Artemisión, en el norte de la isla de Eubea. Se volvió a armar en el año 1971. 
Estatua del dios Poseidón, 125-100 a.C.

Esculpida en mármol de la isla de Paros y encontrada en la de Milos, junto con la estatua de la diosa Anfitrite, conocida como la "Venus de Milo". En su mano derecha levantada habrá sostenido el tridente. Junto a su pierna derecha hay un soporte en forma de delfín.
Estatua del dios Pan, siglo I a.C.

Esculpida en mármol de la isla de Paros y encontrada en Esparta, Peloponeso. Es una copia de un original del siglo IV a.C.
Afrodita, Pan y Eros, c. 100 a.C.

Grupo esculpido en mármol de la isla de Paros encontrado en la "casa de los amigos de Poseidón de Beirut", de origen fenicio y construida en el siglo II a.C. en la isla de Delos. Según la inscripción en la base, el grupo fue dedicado por Dionysios de Beirut a sus dioses ancestrales. 
Joven con antorchas, siglo I a.C.

Estatuilla de un joven que lleva una corona en el pelo y dos antorchas junto a un altar decorado con guirnaldas, que son símbolos funerarios. Es una versión de una de las dos estatuillas del grupo de San Ildefonso, que se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
Diadúmeno, c. 100 a.C.

Representa a un atleta griego ciñendo en su cabeza la cinta de la victoria sta estatua de un joven atándose el cabello (diadoumenos), hecha en mármol. Encontrado en el edificio conocido convencionalmente como la Casa de los Diadoumenos, en Delos. La pieza data de alrededor del año 100 a.C. y es una copia de la famosa estatua realizada por Policleto, seguramente en bronce, hacia 450-425 a.C. 
Emperador Augusto, 12-10 a.C.

Estatua de bronce del emperador Augusto (29 a.C.-14 d.C.) encontrada en el mar Egeo. El emperador está representado en edad madura, montando a caballo, y lleva una túnica con una franja vertical de color púrpura (clavus purpurea) y un paludamentum con flecos decorado con un patrón de meandro. Los rasgos iconográficos de los tipos Prima Porta y Actium se combinan en esta estatua. La mano derecha se levanta en un gesto de saludo oficial. La empuñadura de su espada se puede ver debajo de la mano izquierda, en la que sostenía las riendas del caballo. En su anillo está grabado un bastón de adivinación (lituus), que simboliza el oficio religioso supremo de Pontifex Maximus, asumido por Augusto en el año 12 a.C.
Pseudo-atleta, c. 80 d.C.

Estatua de retrato masculino conocida como el Pseudo-atleta. Encontrada en la "Casa de los Diadoumenos" de la isla de Delos. 
Figura de Eros y Psique

Esta figura terracota data de la época helenística y se encontró probablemente en Mirina, en la actual Turquía. 
Ménade dormida, 117-138 d.C.

Esculpida en mármol pentélico y encontrada al sur de la Acrópolis de Atenas. La estatua presumiblemente adornaba una residencia de lujo. La obra expresa la tendencia clasicista de un taller ático.
Este funeraria de una niña, 117-138 d.C.

Esculpida en mármol pentélico y encontrada en Atenas. La estela tiene forma de naiskos y en el dintel se inscribe una despedida a la niña muerta, de nombre Olimpia.
Asklepios, c. 160 d.C.

Estatua esculpida en mármol pentélico y encontrada en el santuario de Asklepios en Epidauros. El dios se apoya en un bastón, alrededor del cual se enrosca su animal sagrado, la serpiente. Es una copia de un original del siglo IV.
Sarcófago ático, 150-170 d.C.

Esculpido en mármol pentélico, con una representación de la caza del jabalí de Calidón.
Ídem

En el otro lado largo hay una representación de dos leones enfrentados con un gran kantharos entre ellos. 
Dionysos, Pan y un sátiro, 170-180 d.C.

Grupo esculpido en mármol de Dokimeion, Asia Menor. La pieza era el soporte de una mesa. El soporte del pilar está adornado por un grupo de Dionysos, Pan y un Sátiro. El Dionysos desnudo sostiene un rhyton (jarrón ritual) que termina en la mitad delantera de una pantera. Junto a él, el dios Pan sostiene un lagobolon (palo que se arrojaba para cazar liebres). Frente a él hay una pequeña canasta cilíndrica, de la que emerge una serpiente. Un joven sátiro sube a la vid y corta uvas con la hoz en su mano derecha. De la rama cuelga un lagobolon, una flauta y una piel de cabra.
Estela funeraria con escena de caza, 160-180 d.C.

Esculpida en mármol pentélico y encontrada cerca del Olympieion, Atenas. La estela tiene forma de naiskos con pilastras, dintel y frontón. Los nombres de tres hombres, presumiblemente de la misma familia, están inscritos en el tímpano del frontón, la cornisa horizontal y el dintel. Se representa al Artemidoro muerto cazando un jabalí.
Estatua funeraria de un joven, 225-250 d.C.

Esculpida en mármol y encontrado en Laconia. El joven está representado en la forma y con los símbolos de Dionysos. Lleva una corona de hiedra y sostiene un kantharos
Belerofonte y Pegaso, siglo IV d.C.

Soporte de mesa esculpido en mármol en Asia Menor y encontrado en el Ágora Antigua, Atenas. Representa al héroe Belerofonte sobre su caballo alado, Pegaso, atacando a Quimera, una criatura mítica con cuerpo de león, cola de serpiente y dos cabezas, una de león y otra de cabra. 
Estatua de león en la cafetería del Museo

Ídem

Lorea, Amaia y Maite junto a la estatua

Tras salir del Museo Arqueológico Nacional de Atenas fuimos al turístico barrio de Plaka.
Iglesia ortodoxa Kapnikarea, siglos XI-XIII

Frescos del interior

Ídem

Después de comer en un restaurante del barrio de Plaka, estuvimos paseando y llegamos hasta la plaza Sintagma y presenciamos el cambio de guardia junto al Monumento al Soldado Desconocido.
Monumento al Soldado Desconocido y Consejo de los Helenos o Parlamento Helénico

Guardia junto al Monumento al Soldado Desconocido

Cambio de guardia frente al Monumento al Soldado Desconocido

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

No hay comentarios:

Publicar un comentario