Puerto de San Glorio
Fuimos directamente hasta el puerto de San Glorio (1599 m), en el límite entre los municipios Vega de Liébana (Cantabria) y Boca de Huérgano (León).
Sierra Mediana y Coriscao desde la Vega de Tama
Coriscao (2234 m)
Lorea, Amaia, Maite y el que esto escribe subimos hasta la cima del Coriscao el 2 de agosto de 2012.
Peña Llesba (1819 m) desde la Vega de Tama
Peña del Portillo de la Yeguas (2103 m)
Cabecera del arroyo Manzanilla
Vimos varias especies interesantes de fauna y flora en este valle.
Knautia arvensis
Veratrum album
Adenostyles alpina subsp. pyrenaica
Curruca zarcera
Veratrum album
Ídem.
Coriscao, Puerto de San Glorio y Vega de Tama
Peña del Portillo de la Yeguas (2103 m)
Puerto de San Glorio, Coriscao y Picos de Europa
Torre de los Horcados Rojos (2503 m), Picos de Santa Ana (2599 y 2595 m) y Peña Vieja (2614 m)
Ídem.
En un manantial del paraje de La Liébana vimos varias especies de plantas interesantes.
Pedicularis mixta
Gentiana nivalis
Selinum pyrenaeum
Carex lepidocarpa
Excrementos de liebre indeterminada (Lepus sp.)
Ídem.
Vega de Tama y el Coriscao
Puerto de San Glorio y los Picos de Europa
Torre de Salinas (2447 m) y Torre de Llambrión (2647 m)
Ídem.
Gentiana lutea subsp. lutea
Vega del Naranco desde la Peña del Portillo de las Yeguas
Alto del Naranco (2219 m) y Peña Prieta (2539 m)
Comimos en el Portillo de las Yeguas, donde vimos varias plantas interesantes.
Scleranthus perennis
Saxifraga moschata
Ranunculus parnassiifolius subsp. cabrerensis
Ranunculus parnassiifolius subsp. cabrerensis fue descrito como una nueva especie en 1934 por el botánico alemán Werner Hugo Paul Rothmaler (1908-1962) en el volumen 34 del Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural de gleras cerca del Lago de La Baña, en la vertiente leonesa de la Sierra de La Cabrera.
Ídem.
Es una subespecie endémica de suelos silíceos de los Montes León y la Cordillera Cantábrica, en León, Zamora, Ourense, Palencia, Asturias y Cantabria. Aunque florece entre junio y agosto, este año todas las plantas que vimos estaban ya fructificadas y no quedaba ni una sola flor.
Antennaria dioica
Peña Curavacas (2523 m), Peña Prieta (2539 m), Monte Infierno (2537 m) y Alto de Cubil del Can (2419 m)
Ídem.
Alto de Cubil del Can (2419 m)
Peña Prieta (2539 m) y Monte Infierno (2537 m)
Asilus cabroniformis con su presa, una Lasiommata maera
Linaria supina subsp. supina
Excrementos de Lobo (Canis lupus)
Pico Lezna (2208 m) y Peña Curavacas (2523 m) desde el Collado del Robadorio (2096 m)
Pico Lezna (2208 m)
Peña Curavacas (2523 m), Peña Prieta (2539 m) y Monte Infierno (2537 m) desde el Collado del Robadorio (2096 m)
Desde el collado de Robadorio subimos al Alto del Naranco.
Alto del Naranco (2219 m)
Lagartija serrana (Iberolacerta monticola)
Fotografié esta lagartija serrana cerca de la cima del Alto del Naranco (2219 m), en la vertiente cantábrica, dentro del municipio de Vega de Liébana (Cantabria), pero solo a unos metros del municipio de Boca de Huérgano (León), donde vimos otro bonito ejemplar en la cercana Peña del Portillo de las Yeguas. Esta es la primera que veo en Cantabria.
Ídem.
Ídem.
Peña Curavacas (2523 m), Peña Prieta (2539 m), Monte Infierno (2537 m), Mojón de las Tres Provincias (2499 m) y Alto de Cubil del Can (2419 m) desde el Alto del Naranco (2219 m)
Ídem.
Sempervivum vicentei
Maite y el que esto escribe en el Alto del Naranco
Picos de Europa desde el Alto del Naranco
Parnassius apollo
Lagartija serrana en la Peña del Portillo de las Yeguas
Ya de regreso, en el manantial de La Liébana.
Saxifraga stellaris
Peña del Portillo de las Yeguas
Peña del Portillo de las Yeguas (2103 m), Alto del Naranco (2219 m) y Vega de Tama desde el puerto de San Glorio
Ídem.
Aunque llegamos bastante tarde al hotel El Rebeco, en Fuente Dé, municipio de Camaleño (Cantabria), ya pasadas las 9 de la noche, realizaron el registro con toda amabilidad y cenamos sin que nadie nos dijera que era tarde. Tomamos un postre y todo fue amabilidad y buen trato. También nos permitieron dejar aparcado el coche en su aparcamiento al día siguiente. Supongo que pagar 100 euros por una noche de hotel en una habitación doble se ha convertido en un precio normal, pero me parece un poco excesivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario