Lorea, Amaia y Maite entrando al avión
Contratamos con Viajes El Corte Inglés los vuelos de ida y vuelta para cuatro personas de Santander a Madrid con Iberia y de Madrid a Cancún con Word2fly, transporte entre el aeropuerto de Cancún y el hotel, y la estancia, con todo incluido, durante 10 noches en dos habitaciones de 48 metros cuadrados en el Hotel Resort Valentín Imperial Riviera Maya, de 5 estrellas, por 12.325 euros. Los vuelos entre Madrid y Cancún tuvieron un coste de unos 4.200 euros. Además, contratamos un seguro de viaje por un importe de 636,40 euros.
Airbus A350-900 de Madrid a Cancún
Escogimos una habitación con una cama doble grande y otra con dos camas dobles. Tenían terraza con vistas al jardín, bañera de hidromasaje, minibar, cafetera y WIFI de alta velocidad. Para la cena podíamos escoger entre 7 restaurantes a la carta de cocina italiana, francesa, japonesa, indonesia o mexicana, así como platos de carne y mariscos. Las instalaciones del hotel y su zona ajardinada y de vegetación natural ocupan unas 55 hectáreas. Actualmente, están construyendo al menos dos edificios más justo detrás de la playa. El hotel se encuentra en la Riviera Maya, entre los pueblos de Puerto Morelos y Playa del Carmen. Esta vez no hicieron falta vacunas ni ningún tipo de profilaxis para prevenir enfermedades. Sin embargo, usamos un repelente de mosquitos que contenía DEET. Según esta noticia de periódico, del 9 de agosto de 2025, en lo que va del año Quintana Roo ha sumado 87 casos confirmados de dengue y dos defunciones, donde el mosquito Aedes aegypti es el trasmisor. Los repelentes con DEET son eficaces contra esta especie de mosquito, que puede contagiar a humanos los virus del dengue, el zika, la chikunguña o la fiebre amarilla. Durante nuestra estancia en el hotel, fuimos testigos por dos veces de una intensa fumigación con algún tipo de insecticida poco después del amanecer.
Zanate mexicano (Quiscalus mexicanus) en el aeropuerto de Cancún
La Riviera Maya es una zona turística de México, situada en la costa del mar Caribe, en la parte oriental de la península de Yucatán, dentro del estado de Quintana Roo. Se extiende desde Puerto Morelos al norte, a 35 kilómetros al sur de Cancún, hasta la localidad de Tulum al sur, a lo largo de una línea de playas de unos 210 km de longitud, donde se ubican unos 405 hoteles, la mayoría hoteles de lujo con el sistema de "todo incluido" que suman al menos 43.500 habitaciones. Tras la creación del Municipio de Solidaridad en 1993, la actividad turística en el nuevo municipio cobró auge con la llegada de nuevas inversiones a la zona, y a finales de 1996, los empresarios integrados en la Asociación de Hoteles y Condominios de Playa del Carmen contrataron los servicios del mercadólogo Servando Acuña, quien inventó el nombre "Riviera Maya". Respecto de su clima, tiene una temperatura máxima media anual de 29,5º C, con una máxima media mensual de 32,1º C en agosto, una temperatura mínima anual de 24,6º C, con una mínima media mensual de 22,5º C en enero, y una precipitación media anual de 852 mm, con un mínimo mensual de 18,6 mm en abril y un máximo mensual de 135,3 mm en octubre. En el año 2023 la Riviera Maya recibió 8,4 de los 21 millones de turistas que llegaron al Caribe mexicano. En el estado de Quintana Roo el 37,44 % de los turistas fueron mexicanos y el 62,56 % extranjeros. Entre estos últimos, por país de procedencia, los más abundantes fueron: 35,19 % EEUU, 8,51 % Canadá, 2,32 % Reino Unido, 2,04 % Colombia, 1,19 % Argentina, 1,18 % Francia y 1,09 % España.
Turpial enmascarado (Icterus cucullatus)
Como en otros viajes anteriores, dedicamos bastante tiempo y atención a la observación de fauna y flora. El ave de la fotografía, un macho de turpial enmascarado, visto desde la ventanilla del autobús que nos llevó hasta el hotel, fue el primer "bimbo". En cuanto a aves, registramos un total de 71 especies, 34 de ellas registradas por primera vez, aunque a dos de ellas solo las escuchamos (Vireo de manglar y Cucarachero ventriblanco) y a otra la vimos, pero sin llegar a tomarle ninguna fotografía (Vencejo de Vaux). También vimos diversas especies de anfibios (una nueva), reptiles (6 nuevas), mamíferos (2 nuevas) y peces (16 nuevas). Todas las mañanas, justo después del amanecer y antes de desayunar dimos un paseo de un par de horas por la finca donde se encuentra el hotel. También aprovechamos el día que estuvimos en Cancún y los tres que fuimos a sendas zonas arqueológicas mayas para fijarnos en su fauna y flora.
El huracán Gilberto el 14 de septiembre de 1988
Fuimos a la Riviera Maya dentro de la temporada de huracanes, que va desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, y que generalmente alcanza su máximo en agosto y septiembre, justo a una zona donde varios huracanes han causado grandes catástrofes. En esta fotografía de satélite se observa que el ojo del huracán se encuentra justo sobre el lugar que se encuentra el hotel donde nos alojamos, entre Puerto Morelos y Playa del Carmen. El huracán Gilberto fue uno de los ciclones tropicales más intensos, devastadores y mortíferos registrados en el océano Atlántico durante el siglo XX por la Organización Meteorológica Mundial. En septiembre de 1988 Gilberto asoló el Caribe y el golfo de México durante nueve días, y fue el huracán más intenso jamás observado en el Atlántico hasta que el huracán Wilma lo superó en 2005, pero Gilberto continúa siendo el huracán más intenso que ha tocado tierra en México, cuando lo hizo por segunda ocasión el 14 de septiembre en la península de Yucatán como huracán de categoría 5 de la escala Saffir-Simpson, el primero de la máxima categoría en alcanzar tierra firme desde el huracán David golpeó a La Española en 1979. Gilberto provocó un total 318 muertes, 202 de ellas en México. Ese día, a las 8 de la mañana tocó tierra en la isla de Cozumel, en el estado de Quintana Roo, con vientos sostenidos de 287 km/h y ráfagas de 340 km/h, que lo convierte en el huracán más intenso en tocar tierra en México. Una hora después, con la misma fuerza, tocó tierra en la península de Yucatán, al norte de Playa del Carmen. Desde las 12 del mediodía se adentró en el estado de Yucatán, con vientos sostenidos de 270 km/h y rachas de 320 km/h, y fue capaz de sostener la categoría 5 durante 85 km tierra adentro. En la península de Yucatán fueron destruidas más de 60.000 viviendas. En la región de Cancún, Gilberto produjo olas de 7 metros de alto y el agua del mar penetró hasta 5 km tierra adentro.
El huracán Wilma el 22 de octubre de 2005
En esta fotografía de satélite se aprecia el huracán Wilma cerca de Cancún. El huracán Wilma fue el vigésimo primer huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de 2005 y el cuarto de categoría 5. Es el huracán más intenso registrado del Atlántico y el décimo ciclón tropical más intenso registrado en todo el mundo (los otros 9 fueron tifones), superando al Gilberto. Wilma alcanzó tierra en varias ocasiones y provocó sus efectos más destructivos en la parte mexicana de la península de Yucatán, Cuba y en la parte sur de la península estadounidense de la Florida. El 21 de octubre tocó tierra en la península de Yucatán como un poderoso huracán categoría 4, con vientos por encima de los 250 km/h. El ojo del huracán pasó primero sobre la isla de Cozumel y luego entró en la península de Yucatán cerca de Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo. Algunas partes de Cozumel experimentaron la calma en el ojo de Wilma por varias horas, con cielos azules y algunos momentos soleados. Los daños en dicha isla fueron devastadores, lo mismo que en toda la parte norte del Estado de Quintana Roo. El ojo se movió lentamente hacia el norte, pasando justo al este-noreste de Cancún. Diversas zonas de la península de Yucatán tuvieron vientos de huracán por más de 70 horas consecutivas, debido a que un frente frío no permitía que Wilma avanzara, por lo que se mantuvo sobre Cancún, causando una enorme destrucción en la zona hotelera, localizada justo frente a las playas. Finalmente, comenzó a moverse más rápido en las primeras horas del 23 de octubre y abandonó la península por su extremo noreste y se internó en el golfo de México como huracán de categoría 2. Afortunadamente, nos libramos de los huracanes e incluso de las tormentas.




No hay comentarios:
Publicar un comentario