Valle del Riu d´Unarre
Después de desayunar y comprar pan en Salardú, fuimos en coche hasta el pueblo de Cerbi (1450 m), en el municipio de La Guingueta d´Àneu (Lleida), desde donde subimos por el Camí de l´Estany de la Gola y luego hasta el estany de Calberante (2370 m). El recorrido de ida y vuelta fue de 17,26 km.
Betula pendula subsp. pendula
Ídem.
Parc Natural de l´Alt Pirineu
Populus tremula
Valle del Riu d`Unarre
Macho de Escribano montesino (Emberiza cia)
Melanargia lachesis
Valle del Riu d`Unarre
Salix caprea
Satyrus ferula
Valle del Riu d`Unarre
Hembra de Melitaea didyma
Macho de Melitaea didyma
Galeopsis pyrenaica
Valle del Riu d`Unarre
Poste señalizador
Vacas pirenaicas
Poste señalizador
Lycaena virgaureae
Valle del Riu d`Unarre
Llegamos al Planell de Sartari, donde se han protegido unas zonas húmedas con cercados eléctricos para favorecer su restauración.
Planell de Sartari
Ídem.
Sparganium angustifolium
Libellula quadrimaculata
Cascada
Entre la Planell de Sartari y el estany de la Gola sube un camino zigzagueante que salva una empinada pendiente por la que discurre un curso fluvial que cae en cascada.
Maite y el que esto escribe
Planell de Sartari
Sempervivum arachnoideum y Sempervivum montanum subsp. montanum
Valle del Riu d`Unarre
Refugi lliure de la Gola
Este refugio también estaba limpio y bien equipado.
Ídem.
Poste señalizador
Estany de la Gola
En la década de 1970 se construyó una presa para aumentar la capacidad de agua embalsada de este lago para la central hidroeléctrica de Esterri de Aneu, pero quedaron sin terminar. En año 2009 convirtieron el antiguo barracón de los trabajadores de la presa en un refugio de montaña y se llevaron a cabo obras de restauración paisajística.[
Estany de la Gola
Maite y el que esto escribe
Carex leporina
Lagartija roquera (Podarcis muralis)
Estany de la Gola
Erebia meolans
Estany de la Gola
Luego subimos hasta el estany de Calberante.
Marmota alpina (Marmota marmota)
Juvenil de Marmota alpina
Ídem.
Estany de Calberante
Ídem.
Rana bermeja (Rana temporaria)
Desde la orilla del estany de Calberante vimos tres machos de Cabra montés en una cresta rocosa.
Vimos este macho de Cabra montés (Capra pyrenaica subsp. victoriae), cerca de otros dos, sobre el estany de Calberante, a unos 2500 m de altitud, en el municipio de La Guingueta d´Àneu (Lleida), el 21 de julio de 2025. Me acordé de cuando estuvimos en julio de 1984 en el valle de Ordesa, con la esperanza de ver alguno de los estimados 30 últimos bucardos (Capra pyrenaica subsp. pyrenaica) que aún sobrevivían en la Faja de Pelay. 16 años más tarde llegó la noticia de su extinción. El 6 de enero del año 2000 encontraron a Celia, rebautizada como Laña, por comer en los prados subalpinos conocidos localmente con ese nombre. Apareció muerta bajo un tronco que fue a caer sobre ella. Laña había sido capturada el 20 de abril de 1999, cuando ya se sabía que era el último bucardo y le habían colocado un collar emisor. Allí se extinguió esta subespecie, genéticamente a mitad de camino entre el resto de las subespecies de Cabra montés y el Íbice de los Alpes. Su cuerpo disecado está expuesto al público en el centro de interpretación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en Torla. El ejemplar de la fotografía procede de las sueltas hechas en el lado francés de cabras montesas de la subespecie propia de la Sierra de Gredos: Capra pyrenaica subsp. victoriae. Los autores de "Unraveling the genetic history of the European wild goats" reconocieron que el íbice de los Alpes (Capra ibex), el bucardo (C. p. pyrenaica) y las cabras montes (C. p. hispanica y C. p. victoriae) divergieron hace 50.000-90.000 años. Ya de regreso.
Veratrum album
Destacaba esta población enorme de esta bonita planta.
Cascada bajo estany de la Gola
No hay comentarios:
Publicar un comentario