Costa Rica, 21 de julio de 2014

Un Carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus) en los jardines del Hotel Savegre.
El Carpintero bellotero en un árbol.
Un Colibrí magnífico (Eugenes fulgens) en los jardines del Hotel Savegre.
Un Colibrí magnífico alimentándose en los jardines del Hotel Savegre.
Una hembra de Trogón acollarado (Trogon collaris) al inicio del recorrido en Los Robles, de 8,6 km y que asciende hasta la cota de 2.650 metros de altitud.
Una Reinita flamigera (Oreothlypis gutturalis) en Los Robles. Endémica de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.
Un coleóptero indeterminado en Los Robles.
En el recorrido de Los Robles pudimos ver varias cámaras de fototrampeo. Cada verano, el profesor de Biología Mike Mooring, de Point Loma Nazarene University, dirige un equipo de estudiantes e investigadores que estudia los grandes y medianos mamíferos que viven en la cuenca alta del río Savegre. Con estas cámaras de Los Robles, según el informe de 2010 e informe de 2011 entre los meses de junio y agosto de dichos años obtuvieron fotografías de Coyote (Canis latrans), Jaguar (Panthera onca), Puma (Puma concolor), Ocelote o Manigordo (Leopardus pardalis), Caucel o Margay (Leopardus wiedii), Tigrillo (Leopardus tigrina), Tapir o Danta (Tapirus bairdii), Pecarí o Saino (Tayassu tajacu), Coatí pizote (Nasua narica), Mapache (Procyon lotor), Cacomistle (Bassariscus sumichrasti), Mofeta o Zorro hediondo (Conepatus semistriatus) y Armadillo (Dasypus novemcinctus).
Frente a la cámara de fototrampeo habían colocado este rascadero.
Una bromelia sin determinar en el suelo del bosque.
Un Zorzalito piquinegro (Catharus gracilirostris) en Los Robles. Endémico de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.
El sendero de Los Robles.
Otra de las cámaras de fototrampeo.
A 2.650 metros de altitud se encuentra el "árbol excepcional 2010". Se trata de un gigantesco Roble (Quercus bumelioides).
Aquí estamos junto a la base de su impresionante tronco.
Rama de Roble. Sus hojas son lanceoladas y sin lóbulos. Se parecen muy poco a las hojas de los robles europeos.
Una bellota de Roble. Era más grande que las bellotas de los robles europeos.
El helecho Hymenophyllum sp., en Los Robles.
Anthurium sp. en Los Robles.
Un Trepamusgos barbablanca panameño (Pseudocolaptes lawrencii).
Bosque primario de Los Robles y una zona en recuperación en primer plano.
Niebla en Savegre, Cordillera de Talamanca.
Una bromelia en el suelo del bosque. La mayoría crecen como epifitas sobre las ramas de los árboles.

El helecho arborescente más alto que vimos en Los Robles.
Las frondes del helecho arborescente indeterminado.
Detalle de las frondes de este helecho arborescente a contraluz.
En el cordal nos encontramos estos líquenes colgando de las ramas de los árboles. Es posible que se trate de Usnea angulata, según el informe "Líquenes de la región Talamanca".
Estos líquenes moviéndose por el viento en el cordal montañoso.
Lorea, Amaia y yo.
El helecho Elaphoglossum peltatum en el suelo del bosque.
Una hembra de Lagartija espinosa malaquita (Sceloporus malachiticus) en Savegre.
Otra foto de la Lagartija espinosa malaquita.
Un Colibrí centelleante (Selasphorus scintilla) en los jardines del Hotel Savegre. Endémico de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.
Un Colibrí volcanero (Selasphorus flammula) en los jardines del Hotel Savegre. Endémico de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.
Un Cucarachero pechigrís (Helicorhina leucophrys) en la ribera del río Savegre.
Un Capulinero colilargo (Ptiliogonys caudatus) en la ribera del río Savegre. Endémico de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.
Un Cerquero musliamarillo (Atlapetes tibialis) en la ribera del río Savegre. Endemismo de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.
Una Reinita carinegra (Basileuterus melanogenys) en la ribera del río Savegre. Endemismo de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.

Un Trepatroncos coronipunteado (Lepidocolaptes affinis subsp. neglectus) en la ribera del río Savegre.
El arbusto parásito Psittacanthus ramiflorus en la ribera del río Savegre.
La Uva (Satyria warszewiczii) en la ribera del río Savegre.
Ribera del río Savegre.
El Burío espinoso (Wercklea lutea), un árbol de enormes flores amarillas, común en la ribera del río Savegre.
Flores y hojas de Burío espinoso (Wercklea lutea).

No hay comentarios:

Publicar un comentario