Costa Rica, 16 de julio de 2014

Tras preparar minuciosamente nuestro viaje a Costa Rica, animados por lo leído en el blog Miradas Cantábricas y aconsejados por dos de sus protagonistas: Juanma Domínguez y José Luis Pacheco, contratamos vía internet los vuelos en avión Madrid-San José, 6 alojamientos distintos y el alquiler de un automóvil los primeros 12 días de estancia. El resto de los 21 días empleamos taxis, la lancha La Pavona-Tortuguero y varios autobuses públicos. 
Por una oferta casual de Iberia para vuelos de San José a Madrid los días 5 y 6 de agosto, salimos de Madrid el 16 de julio y regresamos el 5 de agosto. Fuimos Maite, nuestras dos hijas Amaia (10 años), Lorea (7 años) y yo. Los precios de transportes, alojamientos y restaurantes son más baratos que los de España. El precio de los 4 billetes de ida y vuelta Madrid-San José fue de 3.057,6 euros. 
Después de más de 10 horas de vuelo, llegamos a San José. Allí tomamos el coche alquilado que habíamos reservado en Adobe y nos dirigimos hacia el hotel Carara, en Tárcoles, localidad costera del Océano Pacífico. Antes de llegar, después de un viaje por carretera de algo más de una hora, paramos junto al puente de Tárcoles, sobre el río Grande. Desde ese puente, tomé estas fotografías de un grupo de Cocodrilos americanos (Crocodylus acutus) el 16 de julio de 2014.
El Cocodrilo americano mide hasta 5 metros de longitud y es peligroso. El 29 de abril de 2014 estos cocodrilos atacaron mortalmente a un ciudadano que decidió bañarse allí mismo. La Cruz Roja confirmó que fueron 20 los ejemplares que participaron en el ataque. El 1 de mayo apareció su cabeza en Playa Azul, junto a la desembocadura de río Grande.
Después de más de 10 horas de vuelo en avión, en un día que duró 32 horas por el cambio de huso horario, todavía nos quedaron ganas de comenzar a ver fauna y flora. Costa Rica tiene una superficie de 51.100 kilómetros cuadrados, una superficie poco mayor que la comunidad autónoma de Aragón. Cuenta con 28 Parques Nacionales y otros espacios naturales protegidos que, en total, suponen el 25,1% del territorio del país. Los bosques cubren 18.457 kilómetros cuadrados (el 36% del territorio), de los que se estima que 13.060 son bosque primario (el 26%).
Río Grande desde el puente de Tárcoles, provincia de Puentearenas, al atardecer. Anochecía poco después de las 5 de la tarde. Costa Rica resultó un país seguro y cómodo para el turista. Aunque hay observadores de fauna que han llegado a ver 425 especies de vertebrados en 15 días, lo que es más fácil con la contratación de guías locales y una cuidadosa planificación previa, nosotros quedamos muy satisfechos con toda la fauna y flora que conseguimos disfrutar, sin contratar guías y a un ritmo relajado. También renuncié a cargar con el pesado equipo fotográfico que me ha acompañado a lo largo de los últimos 10 años. Dejé en casa los 10 kilos de equipo réflex y me llevé los 500 gramos de la cámara Lumix Panasonic DMC FZ72. Sus menos de 300 euros incluso animaron a Maite a comprarse otra y disfrutó mucho utilizándola. Fotografié y he llegado a identificar 8 especies de anfibios, 19 de reptiles, 166 especies de aves (160 de ellas vistas por primera vez) y 11 especies de mamíferos. Solo identifiqué sin llegar a fotografiar otras 4 especies de aves y una de mamífero. En total, 209 especies de vertebrados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario