Costa Rica, 22 de julio de 2014

Un Colibrí oreja violeta menor (Colibri cyanotus) en los jardines del Hotel Savegre.

Un Colibrí oreja violeta menor.
Un Zorzal plebeyo (Turdus plebejus) en los jardines del Hotel Savegre.

El Zorzal plebeyo.
Una hembra de Colibrí volcanero (Selasphorus flammula) en los jardines del Hotel Savegre. Endémico de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.
La hembra de Colibrí volcanero.
Este Aura gallipavo (Cathartes aura) estaba posado junto a una de las varias piscifactorías donde se crían truchas. Las piscifactorías son una fuente de alimento para este carroñero, ya que en estas instalaciones es habitual un cierto número de bajas, a pesar del uso que se realiza de piensos con antibióticos para curar los procesos infecciosos como la furunculosis y otros, tan comunes en las piscifactorías. Por otra parte, era notable la contaminación del lecho y el agua del río como consecuencia de los vertidos de fecales procedentes de estas piscifactorías.
Un Zopilote negro (Coragyps atratus), especie carroñera bastante más abundante que la anterior, y también a la espera de las truchas muertas de las piscifactorías.
Desde el Hotel Savegre, realizamos la ruta de Las Cataratas, de 4,6 km, que discurre aguas abajo por la ribera del río Savegre hasta dos cataratas, donde termina el sendero.
Una Ardilla colirroja (Sciurus granatensis) en la ribera del río Savegre.
El río Savegre.
El río Savegre antes de precipitarse por la primera de las dos grandes cataratas.
Una Candelita collareja (Myioborus torquatus) en la ribera del río Savegre. Endémico de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.
Baño en el río Savegre de una Candelita collareja.
Lorea, Amaia y Maite en el último puente, ya muy cerca del final de la ruta.
Junto a la segunda catarata, en el punto donde termina el sendero.
Lorea, Amaia y Maite en el puente sobre el río Savegre.
El río Savegre entre la primera y la segunda catarata.
Un Clorospingo cejiblanco (Chlorospingus pileatus) en la ribera del río Savegre. Endémico de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.
La mariposa Espejito (Greta oto) en la ribera del río Savegre.
Un Mirlo-acuático norteamericano (Cinclus mexicanus) en el río Savegre.

Un Mirlo-acuático norteamericano buscando su alimento en el río Savegre.
Un Brillante coroniverde (Heliodoxa jacula) posado sobre una flor de Burío espinoso (Wercklea lutea) la ribera del río Savegre.
Una Reinita carinegra (Basileuterus melanogenys) en la ribera del río Savegre. Endémico de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.
Un pollo volandero de Mosquero moñudo común (Mitrephanes phaeocercus) en la ribera del río Savegre.

Un pollo volandero de Mosquero moñudo común y adulto cebándole.
Un Trepatroncos coronipunteado (Lepidocolaptes affinis subsp. neglectus) en la ribera del río Savegre.
Un Semillero tomeguín (Tiaris olivaceus) en la ribera del río Savegre.

Un Semillero tomeguín.
Un juvenil de Golondrina barranquera (Pygochelidon cyanoleuca) en los jardines del Hotel Savegre.
Un Yal costarricense (Acanthidops bairdi) en los jardines del Hotel Savegre. Endémico de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.
Una Tangara goliplateada (Tangara icterocephala) con un fruto en los jardines del Hotel Savegre.
La Tangara goliplateada.

La Tangara goliplateada.
Un Capulinero colilargo (Ptiliogonys caudatus) en los jardines del Hotel Savegre. Endémico de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá.
Adulto y pollo volandero de Capulinero colilargo.
Un Capulinero colilargo con uno de los frutos que comían del árbol que teníamos justo frente a nuestro alojamiento.
Un Cucarachero pechigrís (Henicorhina leucophrys) en los jardines del Hotel Savegre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario