Este gran macho de Coatí pizote (Nasua narica) se paseaba con tranquilidad por los jardines y el mirador del Arenal Observatory Lodge, esperando que alguien le diese algo de comer, a pesar de su prohibición explícita.
Las hembras y los juveniles viven en grupos o bandas de hasta 25 ejemplares, mientras que los machos viven solitarios. En el pasado se pensaba que los ejemplares de las bandas y los grandes machos solitarios pertenecían a especies diferentes (Nasua sociabilis y N. solitaria). Los grandes machos llegan a pesar 5 kilos. Mientras las bandas defienden territorios de 35-45 hectáreas, los machos solitarios son generalmente divagantes.
Los coatíes pizotes son los animales salvajes más fáciles de ver en libertad en Costa Rica por ser diurnos y habituarse a la presencia humana. Son dispersores importantes de semillas en los bosques. Los coatíes pizotes, especialmente los grandes machos, a veces son cazados por su carne. Si se les persigue, como sucede con otras especies de mamíferos diurnos, se vuelven más nocturnos y crepusculares.
El macho de Coatí pizote en el mirador y los jardines del Arenal Observatory Lodge.
Una hembra de Pavón norteño (Crax rubra) en los jardines del Arenal Observatory Lodge. En las 350 hectáreas propiedad de este alojamiento es posible la observación de una extensa Lista de Aves.
Del Arenal Observatory Lodge parte diariamente una excursión guiada para todos los alojados. Amaneció lloviendo. Si hasta este día apenas había llovido, a partir de entonces llovería varias horas cada día. Mi amigo Ángel González Presa nos aconsejó muy acertadamente, y justo a tiempo, que compráramos unas capas. Durante la excursión por los alrededores del alojamiento vimos esta Pava cojolita (Penelope purpurascens).
Una Araña hilos de oro (Nephila clavipes).
Con nuestras capas.
Stachytarpheta jamaicensis es una de las plantas autóctonas que se plantan en los jardines de Costa Rica para atraer mariposas y colibríes gracias a su néctar.
Un Titirijí común (Todirostrum cinereum) en los jardines del Arenal Observatory Lodge.
El Titirijí común.
Un Bienteveo del Chocó (Conopias albovittatus) en los jardines del Arenal Observatory Lodge.
Una Tangara palmera (Thraupis palmarum) en los jardines del Arenal Observatory Lodge.
Una Tangara palmera alimentándose de los frutos del gran Higuerón (Ficus americana) de los jardines del Arenal Observatory Lodge.
Un Zafiro coronado (Thalurania colombica venusta) sobre la flor de una Platanilla (Heliconia sp.) de los jardines del Arenal Observatory Lodge.
Una Plañidera rojiza (Rhytipterna holerythra) en los jardines del Arenal Observatory Lodge.
Un macho de Eufonia coronigualda (Euphonia luteicapilla) en los jardines del Arenal Observatory Lodge. Es un endemismo de Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Un macho de Eufonia gorjiamarilla (Euphonia hirundinacea) alimentándose de los frutos del gran Higuerón del Arenal Observatory Lodge.
Un macho de Carpintero centroamericano (Melanerpes pucherani) en los jardines del Arenal Observatory Lodge.
Un macho de Dacnis muslirrojo (Dacnis venusta) alimentándose de los frutos del gran Higuerón de los jardines del Arenal Observatory Lodge.
Un pollo volandero de Dacnis muslirrojo alimentándose de los frutos del gran Higuerón de los jardines del Arenal Observatory Lodge.
Un macho de Semillero variable (Sporophila corvina) en los jardines del Arenal Observatory Lodge.
Un Zorzal pardo (Turdus grayi) alimentándose de los frutos del gran Higuerón de los jardines del Arenal Observatory Lodge.
Un macho de Eufonia olivácea (Euphonia gouldi) alimentándose de los frutos del gran Higuerón de los jardines del Arenal Observatory Lodge.
En los alrededores del Arenal Observatory Lodge había un grupo de Mono aullador y otro de Moño araña (Ateles geoffroyi). Desde el mirador fuimos testigos de la singular escena de un grupo de Moño araña pasando de pino en pino dentro de la plantación forestal que rodea este alojamiento. Los propietarios deberían talarla y sustituirla por arbolado autóctono. Me sorprendió que mantuvieran en pie estos pinos rodeando un alojamiento especializado en turismo de Naturaleza.
En estas dos imágenes, una hembra de Mono araña con su cría, ya grande, pasando de rama en rama.
Un Bienteveo cabecigrís (Myiozetetes granadensis) alimentándose de los frutos del gran Higuerón de los jardines del Arenal Observatory Lodge.
Un macho de Mielerito patirrojo (Cyanerpes cyaneus) alimentándose de los frutos del gran Higuerón de los jardines del Arenal Observatory Lodge.
El macho de Mielerito patirrojo.
Otra imagen del macho de Mielerito patirrojo.
Un macho de Tangara terciopelo (Ramphocelus passerinii) alimentándose en el gran Higuerón de los jardines del Arenal Observatory Lodge.
El macho de Tangara terciopelo.
Una hembra de Tangara terciopelo.
Después de comer, hicimos la ruta que baja desde Arenal Observatory Lodge hasta el río Agua Caliente. En el camino, nos encontramos este helecho de enormes frondes.
La planta Cascabel (Calathea crotalifera), de hojas muy grandes e inflorescencia que recuerda en su aspecto al "cascabel" de las Serpientes de Cascabel.
Lorea, Amaia y Maite junto a estas plantas.
Lorea, Amaia y Maite junto al río Agua Caliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario